L HIPERTENSION OCASIONA UN GASTO DE 100.000 MILLONES DE PESETAS EN ESPAÑA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La hipertensión es el primer motivo de consulta médica y prescripciones en España y ocasiona un gasto anual de 100.000 millones de pesetas en tratamiento clínico y farmacológico, según aseguró hoy en Madrid José Luis Rodicio, presidente de la Sociedad Española de Hipertensión.
Los estudios presentados en la XIV Reunión Científica de la Sociedad Internacional de Hipertensión, que se celebrará en a capital de España hasta el próximo día 19, demuestran que el 44 por ciento de las muertes registradas anualmente en el país son causadas por enfermedades cardiovasculares.
El doctor John Chalmers, miembro de la ejecutiva de la sociedad internacional, indicó que el gasto en tratamientos preventivos de las complicaciones de la hipertensión no es muy alto, "cuesta aproximadamente 1.000 dólares al año, mientras que una diálisis alcanza los 14.000 dólares".
Los especialistas reconocen que un alto núero de pacientes son tratados innecesariamente, "porque muchos médicos incumplen las directrices de la Organización Mundial de la Salud, que recomienda varias tomas de tensión arterial durante tres meses para confirmar una hipertersión", apuntó Pieter van Zwieten, presidente de la sociedad internacional.
Este seguimiento es suficiente para determinar la anomalía en la presión arterial, "sin necesidad de llegar a los registros de 24 horas, en el que pueden tomarse hasta 100.000 mediciones, que clínicamnte no aportan una información necesaria, pero que tienen un gran valor en el estudio de nuevos fármacos", manifestó el doctor Mancia, experto en mediciones de 24 horas.
Los investigadores que trabajan en este campo no han encontrado aún su causa, "aunque hay que matizarlo. Cada día contamos con informaciones nuevas sobre los mecanismos relacionados con la aparición de este desequilibrio, que nos permiten agrupar algunos tipos de hipertensión".
POBLACION DE ALTO RIESGO
Los cuatro especialistas icieron un llamamiento a la población femenina joven, que se ha incorporado rápida y convencidamente al consumo de tabaco, "lo que supone un riesgo cardiovascular considerable para estas mujeres, especialmente cuando lleguen a la menopausia", afirmó Chalmers.
"El número de hipertensos ha aumentado en los últimos años", explicó Rodicio, "no tanto por su incidencia real, como por la cantidad de estudios epidemiológicos realizados en los países occidentales. El problema para esta especialidad llegará en l próximo siglo si continúa el envejecimiento de la población".
La reunión internacional dedicará una especial atención a varios trabajos realizados sobre poblaciones ancianas, que demuestran la necesidad de tratar farmacológicamente a las personas hasta los 80 años, lo que preocupa a los responsables sanitarios del mundo occidental por el incremento que provocará en el gasto farmacéutico, según estos expertos.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1992
EBJ