L ESTADO DESTINARA 308.872 MILLONES EN AYUDAS A LA VIVIENDA LOS PROXIMOS CUATRO AÑOS

MADRID
SERVIMEDIA

El Estado destinará un total de 308.872 millones de pesetas en ayudas y subsidiación de tipos de interés para facilitar el acceso de los españoles a las 400.000 viviendas previstas en el Plan de Viviendas 1992-95, aprobado hoy en Consejo de Ministros.

Aunque inicialmente se había hablado de la puesta en el mercado de 460.000 viviendas en los próximos cuatro años, el ministro de ObrasPúblicas y Transportes, José Borrell, que presentó estas medidas tras la reunión del Gobierno, explicó que 60.000 de estas actuaciones corresponden a las realizadas en el presente ejercicio.

El Gobierno aprobó también el volumen de recursos que solicitará a las entidades financieras en 1992 para poner en marcha el plan, cifrado en un total de 500.000 millones de pesetas, de los que, según Borrell, 150.000 serán aportados por la Corporación Bancaria Española (CBE) y el resto por los demás bancos y caja de ahorros.

El ministro se mostró convencido de que conseguirá esta financiación, que duplica la destinada a vivienda por las entidades financieras en 1991, pese a la escasa aportación que han realizado los bancos y las cajas de ahorros a esta materia en los últimos años. "Se lo pediré con el mayor cariño, especialmente a aquellas entidades que dicen tener vocación social, que son las cajas de ahorros", señaló.

De los 308.872 millones de pesetas que destinará el Estado a ayudas para facilitar elacceso a la vivienda, 294.059 se destinarán a actuaciones en materia de vivienda y 14.813 en materia de suelo. El próximo año el Estado concederá ayudas para acceder a 84.300 viviendas, a 108.500 viviendas en 1993, a 101.500 en 1994 y a 105.700 en 1995.

VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL

La mayor partida se destinará a favorecer el acceso a la compra o alquiler de viviendas de protección oficial (VPO) del régimen general, un total de 109.790 millones de pesetas en los próximos cuatro años; seguidas de as VPO del régimen especial (para familias con unos ingresos no superiores a dos millones de pesetas), con 104.248 millones; y las viviendas a precio tasado, para las que se destinarán 62.711 millones. Otros 17.309 millones se destinarán a ayudas para la rehabilitación de viviendas.

Borrell explicó que el decreto será plenamente operativo cuando las comunidades autónomas, que serán las que tramiten las solicitudes de ayudas, firmen los convenios con el ministerio, firma que está prevista para el día 2 de enero. Añadió que las líneas básicas de estos convenios y el reparto de ayudas por comunidades autónomas serán aprobados previsiblemente en el Consejo de Ministros del próximo día 16.

El responsable de Obras Públicas advirtió que el ministerio sólo pondrá los recursos si las comunidades autónomas ponen suelo y explicó que el reparto de ayudas se hará teniendo en cuenta las necesidades de cada una de ellas. Borrell se mostró convencido de que habrá menos dificultades para buscar suelo que financiacón.

"Hay ciudades", dijo, "donde nos pongamos como nos pongamos no hay suelo, como es el caso de Barcelona, para las que hay previstos planes de rehabilitación".

Dentro de las ayudas para la compra de viviendas establecidas en el decreto, la novedad es el aumento del nivel de renta que permite acceder a las ayudas hasta 5,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), es decir, algo más de 4 millones de pesetas, mientras que hasta ahora estaba fijado en 2,5 veces el SMI (menos de dos millones e pesetas).

Así, las personas con unos ingresos de hasta algo más de cuatro millones de pesetas podrán solicitar creditos a un tipo de interés que oscilará entre el 5 y el 11 por ciento, según los ingresos, a un plazo de 15 o 20 años. Además, podrán recibir una subvención de hasta el 10 por ciento del precio de la vivienda.

Otra novedad del plan es la existencia de una línea de créditos a unos tipos de interés entre el 7,5 y el 11 por ciento para acceder a viviendas de construcción libre a precio tasados. A ella tendrán acceso las familias con unos ingresos máximos de 5,5 veces el SMI.

VIVIENDAS PARA ALQUILER

En materia de alquiler, el plan introduce ayudas para los promotores de viviendas que arrienden pisos durante un período mínimo de diez años a inquilinos con unos ingresos inferiores a algo más de cuatro millones de pesetas.

El promotor podrá solicitar créditos a 10 o 20 años a un tipo de interés del 7 por ciento y subvenciones de hasta el 25 por ciento del coste de las viviendas uyo precio máximo será de 123.000 pesetas por metro cuadrado.

En el caso de Madrid y Barcelona, fija escepcionalmente un precio máximo de 1,7 veces el módulo ponderado (140.000 pesetas por metro cuadrado en 1991), siempre que la vivienda no supere los 90 metros cuadrados.

Para la vivienda en alquiler promovida con ayudas públicas, las rentas máximas quedan fijadas en un 5,5 por ciento del precio máximo de venta de las VPO, que en el caso del régimen especial es de 375 pesetas por metro cuadrado a mes este año en la zona más cara), y del 7,5 por ciento en el régimen general (612 pesetas por metro cuadrado al mes también en el área más cara).

Las ayudas previstas en el decreto para comprar o alquilar viviendas inferiores a 70 metros cuadrados son mayores, con el fin de favorecer el acceso a la primera vivienda al colectivo de jóvenes.

En cuanto a la reforma del denominado "decreto Boyer" sobre alquileres, que acabó con la prórroga forzosa de los contratos, Borrell señaló que están elaborano un texto articulado que será aprobado por el Consejo de Ministros el próximo mes para presentarlo en el Parlamento en febrero

(SERVIMEDIA)
20 Dic 1991
NLV