L BANCO DE ESPAÑA INYECTO MAS DE UN BILLON EN EL SISTEMA FINANCIERO Y MANTUVO EL TIPO DE INTERES

MADRID
SERVIMEDIA

El Banco de España "inyectó" hoy mas de un billón de pesetas en el sistema financiero, manteniendo los tipos de interés vigentes, según informaron a Servimedia fuentes de la entidad emisora.

La "inyección" de liquidez se realizó mediante la compra de certificados del Banco de España ("cebes") en manos del sistema financiero, por un importe de 1.048.169 millones de pesetas a un tipo de interés del 13 por cien.

La autoridad monetaria también gastó 110.121 millones de pesetas en la compra de deuda, y 120.057 millones en la adquisición de Letras del Tesoro, en ambos casos al 12,7 por cien.

Paralelamente, la Dirección General del Tesoro subastó hoy letras del Tesoro a un año, al 13,231 por ciento de interés, el mismo aplicado en la anterior.

La subasta tuvo un elevado nivel de cobertura, ya que se adjudicaron 200.575 de los 284.017 millones de pesetas solicitadosinicialmente.

Fuentes del Banco de España consultadas por Servimedia indicaron que la marcha de la subasta de la deuda demuestra que las medidas restrictivas para frenar la especulación contra la peseta no han afectado negativamente el mercado de deuda pública.

Las mismas fuentes expresaron su convencimiento de que las restricciones serán eficaces para controlar la especulación contra la peseta y que "sólo causarán trastornos a los especuladores, que es de lo que se trata".

No obstante, la pseta perdió hoy algo de terreno en relación al marco, el dólar, la libra y el franco. El tipo de cambio frente a la divisa alemana quedó fijado en 69,645 pesetas por marco, por los 68,020 de ayer; frente al dólar, a 103,632 (ayer 102,880); frente a la libra, 177,677 (174,372); y ante el franco, 20,424 (19,983).

Por su parte, las bolsas vivieron una jornada caracterizada por la salida de capitales extranjeros, que condujo a una bajada de más de siete puntos en el mercado de valores de Madrid, que regisró un número mínimo histórico, por debajo del índice 198.

Las caídas afectaron, sobre todo, a los bancos (-13,59), al sector de alimentación (-9,18) y a las eléctricas (-8,54).

(SERVIMEDIA)
24 Ene 1992
M