KURDOS. RIGOL COMPARA LA REUNION DE LOS KURDOS EN EL EXILIO CON LA DEL PARLAMENTO CATALAN EN MEJICO DURANTE EL FRANQUISMO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Unión Democrática de Catalunya (UDC) y vicepresidente del Senado, Joan Rigol, hizo hoy una comparación entre la asamblea del Parlamento kurdo en el exilio prevista en la Cámara vasca y la del Parlamento catalán en el exilio queconvocó en Méjico durante el régimen de Franco el entonces presidente de la Generalitat, Josep Tarradellas.

En declaraciones realizadas en el Senado, Rigol defendió el que la institución vasca acoja la asamblea de kurdos, a la que se opone con firmeza el Gobierno español, y dijo que "no debemos perder la memoria histórica de lo que fue toda aquella gente que a lo largo de la clandestinidad pidió soporte en el extranjero y en organizaciones de tipo político de otros países".

"No debemos olvidarnosnunca", prosiguió, "de que el presidente Tarradellas, que luego fue reconocido por el presidente Suárez como el responsable histórico que fue, llegó a ser presidente porque en Méjico pudo reunirse allí el Parlamento catalán, lo cual visto desde la perspectiva franquista era algo parecido al Parlamento kurdo en estos momentos".

A juicio de Rigol, "olvidarse de esto es olvidar que hay pueblos que han tenido mala suerte secular, pero que no por eso dejan de tener por parte nuestra el reconocimiento de loque significa luchar por su identidad".

Por esta razón, en su opinión "debemos de ser muy cuidadosos con los estados de derecho en los cuales el Estado que acoge al pueblo kurdo, Turquía fundamentalmente, tiene también todos los derechos que le corresponden por parte de otros estados como es España. Sin embargo, ni un tema ni otro lo debemos plantear como contradictorio, ya que aquí está nuestro quehacer político de saber armonizar lo que son los derechos de un Estado de Derecho y, a la vez, la justa eclamación de un pueblo que no ha encontrado su sitio en el conjunto de las instituciones políticas".

Respecto a la naturaleza política del Parlamento kurdo en el exilio, el presidente de Unió opinó que "una organización militar no es algo que sale así por parte de magia o de encantamiento".

En su opinión, "(una organización militar) es fruto de un problema doloroso, que es un problema secular de mucha gente y, por tanto, una persona que no puede aceptar la violencia como yo, ni que le va a justiicar nunca; digo que una cosa es que no la acepte y otra que no haya hechos sobre los cuales pueda, de un modo u otro, pensarse que esto forma parte de una lógica".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 1999
L