KURDOS. RATO ADVIERTE DE LOS IMPORTANTES INTERESES DE EUSKADI Y DE ESPAÑA QUE PELIGRAN POR LA DECISION DEL PARLAMENTO VASCO

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía, Rodrigo Rato, advirtió hoy de la existencia de importantes intereses económicos del País Vasco y del conjunto de España que pueden ser puestos en juego por la cesión de la sede del Parlamento Vasco a la Asamblea Kurda en el exilio.

En los pasills del Congreso, Rato consideró esta decisión "poco meditada, poco conveniente", y recordó que Turquía es el décimo cliente de España, ya que en los últimos años la presencia comercial de nuestro país se ha incrementado notablemente.

Como ejemplo, subrayó que el importe de exportaciones de empresas vascas a Turquía llegó a los 10.000 millones de pesetas en los ocho primeros meses de 1998, lo que supone muchos pedidos y también muchos empleos en Euskadi.

Además, explicó que dentro de pocas semanas ay prevista una visita de empresarios turcos a Bilbao para estudiar posibles colaboraciones y la utilización de una línea de crédito de 60.000 millones de pesetas que el Gobierno ha abierto con Turquía para exportación de maquinaria.

También dentro de pocos meses "y con una inversión muy importante", España tiene previsto acudir a una Expotecnia en Estambul, que contará con una importante representación de empresas vascas, en concreto, de las 300 españolas, 61 son de Euskadi.

Por todo ello, consieró "poco juicioso" impulsar medidas que "contradicen claramente" la política exterior española, provocan una "injerencia" en este campo, y "atentan contra intereses muy concretos, no sólo del País Vasco, sino del conjunto de España".

Junto al aspecto económico, advirtió que se trata de una "decisión equivocada" por interferir "en un tema muy sensible", especialmente para Euskadi, como es "la acción política de los terroristas", al respaldar a un grupo que está ocasionando "graves problemas de seguridd en uno de nuestros aliados".

Rodrigo Rato se preguntó qué sucedería "si grupos vascos terroristas que atentasen contra la vida, como ha sucedido, de ciudadanos vascos, tuvieran cobertura política en Turquía. Me gustaría saber cuál sería la reacción que tendríamos nosotros", remachó.

(SERVIMEDIA)
10 Feb 1999
CLC