KUBOTA INFORMA AL COMITE DE EMPRESA QUE ES "IRREVOCABLE" EL CIERRE DE LA FACTORIA DE MADRID
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de Ebro-Kubota y director general de Operaciones Internacionales de la multinacional japonesa comunicó ayer al comité de empresa de la factría de Madrid que la decisión de cerrar esta fábrica, que da empleo a 316 trabajadores, es "irrevocable".
En declaraciones a Servimedia, el portavoz del comité de empresa de Ebro-Kubota, Juan José de Miguel, calificó de "tomadura de pelo" la reunión mantenida ayer a última hora de la tarde con el responsable de Kubota, cuya comparecencia había sido solicitada por los representantes de los trabajadores.
"Este señor no tuvo la deferencia de preguntarnos qué es lo que queríamos exponer y se presentócon un escrito, en el que decían que la decisión de cerrar la factoría de Madrid es irrevocable, que lamentan mucho la situación, que quieren lo mejor para los trabajadores y que han hecho esfuerzos", explicó De Miguel.
De Miguel criticó la actitud del responsable japonés, por haber acudido a la reunión con un escrito y una decisión adoptada, sin haber escuchado previamente las propuestas del Comité de Empresa. Los sindicatos proponen que la factoría de Madrid se especialice en la fabricación de tractres de la gama M (de 50 caballos en adelante) y de la gama pesada (a partir de 100 caballos).
En concreto, el Comité de Empresa ha elaborado un plan de futuro para la factoría madrileña en el que pide que Kubota deje de fabricar en Japón tractores de la gama M, una actividad que aseguran que no es rentable en Japón, y traslade su producción a la factoría de Madrid.
El comité de empresa está convencido de que si se aumenta la fabricación de tractores de ma de 50 caballos en Madrid y se mantiene laproducción de tractores de la gama pesada, la factoría de Cuatro Vientos pasaría a fabricar al año 6.000 vehículos, con lo que sería rentable.
Según De Miguel, "ellos -refiriéndose a Kubota- reconocen que las gamas que nosotros estamos reclamando son deficitarias en Japón, pero dicen que por necesidad de cartera de clientes es un producto que necesitan mantenerlo".
El comité de empresa volverá a reunirse con la empresa el próximo día 5 de abril, fecha en la que Ebro-Kubota tiene previsto presenta la documentación y el expediente de extinción de empleo de los 316 trabajadores de Cuatro Vientos ante la autoridad laboral.
A partir de esa fecha comienza el período de consultas con los sindicatos para intentar llegar a un acuerdo en las condiciones de los despidos. El Comité de Empresa y los trabajadores rechazan frontalmente la decisión de Kubota de cerrar la factoría y aprovecharán este período de consultas para intentar buscar una solución que permita el mantenimiento de la fábrica de Madrid. De Miguel pidió al Ministerio de Industria que se implique en la búsqueda de soluciones. "No es coherente ni serio que la única fábrica de tractores que queda en España se vaya y aquí no pase nada. Han enterrado la marca nacional Ebro, nos han utilizado para mejorar sus productos y se van sin más, mientras el ministerio sólo dice que no puede obligarles a quedarse", denunció.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 1994
NLV