Cultura
‘Kraven the Hunter’, ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, ‘Cuando cae el otoño’ y ‘El maestro del crimen’ llegan hoy a los cines
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
‘Kraven the Hunter’, de J.C. Chandor; ‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, de Alexis Morante; ‘Cuando cae el otoño’, de François Ozon; ‘El maestro del crimen’, de Simon West; ‘La maldición del Queen Mary’, de Gary Shore; ‘Las hijas del califato’, de Mareike Engelhardt; ‘Mariposas negras’, de David Baute; ‘Rock Bottom’, de María Trénor; y ‘Anselm’, de Wim Wenders, llegarán este viernes a los cines españoles.
También lo harán ‘Dahomey’, de Mati Diop; ‘La Parra’, de Alberto Gracia; ‘Niko: Más allá de la aurora boreal’, de Kari Juusonen y Jørgen Lerdam; ‘Chaplin: Espíritu gitano’, de Carmen Chaplin; ‘Tú no eres yo’, de Marisa Crespo y Moisés Romera; ‘L´edat imminent’, de Clara Serrano Llorens y Gerard Simó Gimeno; y ‘Niños de Las Brisas’, de Marianela Maldonado. Todos estos trabajos llegarán a las salas de cine hoy, tal y como constató Servimedia en la página web especializada en cine ‘www.filmaffinity.com’.
‘Kraven the Hunter’, de J.C. Chandor y con Russell Crowe y Aaron Taylor-Johnson en el reparto, cuenta la historia de cómo uno de los villanos de Marvel llegó a serlo. Kraven es un hombre cuya compleja relación con su despiadado padre, Nikolai Kravinoff, le llevará a tomar un camino de venganza con brutales consecuencias con el objetivo de convertirse no sólo en el mejor cazador del mundo, sino también en uno de los más temidos.
‘¿Es el enemigo? La película de Gila’, de Alexis Morante y con Natalia de Molina en el elenco, se remonta al Madrid de 1936, donde un joven Miguel Gila (1919-2001) vive con sus abuelos en una humilde buhardilla; sin embargo, el estallido de la Guerra Civil le llevará a enrolarse en la lucha junto con su amigo Pedro. Allí intentará sobrevivir a las miserias, a las batallas, al fusilamiento y a la cárcel a través del humor.
‘Cuando cae el otoño’, de François Ozon, presenta a Michelle, una persona mayor que vive su jubilación tranquila en un pueblecito de la Borgoña, donde también reside Marie-Claude, su mejor amiga. El Día de Todos los Santos, la mujer recibirá la visita de su hija Valérie con el propósito de dejarle a su nieto Lucas durante la semana de vacaciones escolares. No obstante, nada saldrá como estaba previsto. Pierre Lottin logró el premio a la mejor interpretación de reparto y la cinta obtuvo el Premio del Jurado al mejor guion en el Festival de San Sebastián.
‘El maestro del crimen’, de Simon West y con Christoph Waltz y Lucy Liu en el reparto, sigue los pasos de Terry Eubanks, un veterano sicario que piensa que sigue siendo el mejor en su trabajo a pesar de estar cerca de retirarse. La compañía para la que trabajaba le encomendará la formación de un joven prodigio, con el que tendrá que colaborar para descubrir la verdad que oculta la organización que le paga.
‘La maldición del Queen Mary’, de Gary Shore, muestra los terroríficos sucesos que se producirán cuando un matrimonio y su hijo se embarcan en el transatlántico ‘Queen Mary’, considerado como uno de los lugares más embrujados del mundo.
‘Las hijas del califato’, de Mareike Engelhardt, narra la historia de Jessica, una joven francesa que viaja a Siria para unirse a las filas del grupo terrorista autodenominado Estado Islámico (EI). En la ciudad de Raqa, es acogida en una casa donde mujeres de todo el mundo esperan convertirse en esposas de los combatientes. Pronto se ganará la confianza de Madame, la directora del centro, que ejercerá una fascinante y peligrosa influencia sobre ella.
ANIMACIÓN Y DOCUMENTAL
‘Mariposas negras’ es una cinta de animación de David Baute que se inspira en mujeres reales para proponer un viaje desde África, el Caribe y Asia hacia un incierto futuro para la humanidad con las migraciones causadas por el calentamiento global como telón de fondo.
‘Rock Bottom’ es una película de animación de María Trénor inspirada en la música y la vida de Robert Wyatt en la que se cuenta la historia de Bob y Alif, una joven pareja de artistas inmersos en el torbellino creativo de la cultura ‘hippie’ de la década de 1970 que viven una historia de amor autodestructivo.
‘Anselm’ es un documental de Wim Wenders que explora la vida y la obra del artista contemporáneo alemán Anselm Kiefer; mientras que ‘Dahomey’ es un documental de Mati Diop que aprovecha el retorno a Benín, su país de origen, de 26 tesoros reales del Reino de Dahomey procedentes de París para reflexionar sobre la actitud que se ha de adoptar ante el retorno de estas reliquias en un país que tuvo que salir adelante con su ausencia. Este trabajo obtuvo el Oso de Oro a la mejor película en el Festival de Berlín.
‘La Parra’, de Alberto Gracia, cuenta la historia de Damián, un hombre de mediana edad que vive precariamente en una gran ciudad y que regresa a Ferrol, su localidad natal, tras el fallecimiento de su padre.
NAVIDAD Y FAMILIA
‘Niko: Más allá de la aurora boreal’ es una película de animación de Kari Juusonen y Jørgen Lerdam, secuela de ‘Niko 2: Hermano pequeño, problema grande’ (2012). La cinta presenta a Niko, un joven reno volador que sueña con unirse al equipo del trineo de Santa Claus. Cuando accidentalmente pierde el trineo, su lucha por recuperarlo le enseñará acerca de la amistad y de ser fiel a sí mismo.
‘Chaplin: Espíritu gitano’ es un documental de Carmen Chaplin que explora la herencia romaní de Charles Chaplin (1889-1977) a partir de entrevistas exclusivas y un acceso sin precedentes al legado del legendario artista británico. Esta cinta obtuvo el Premio Cine Vasco en el Festival de San Sebastián.
‘Tú no eres yo’, de Marisa Crespo y Moisés Romera, sigue los pasos de Aitana, quien tras una larga ausencia regresa a casa por Navidad, donde descubre que sus padres la han sustituido por una desconocida que usa su ropa, duerme en su cuarto y a la que tratan como a una hija.
‘L´edat imminent’, de Clara Serrano Llorens y Gerard Simó Gimeno, narra la historia de Bruno, un joven de 18 años, cuya vida se ve cada vez más condicionada por la creciente dependencia de su abuela Natividad, de 86 años, la única familia que el chaval ha conocido. Cuando surge la posibilidad de llevarla a una residencia para personas mayores, tendrán que afrontar una situación que no se habían planteado.
‘Niños de Las Brisas’ es un documental de Marianela Maldonado que se ambienta en los suburbios de Valencia (Venezuela) y que capta la lucha y la transformación de un grupo de jóvenes músicos que luchan por una vida mejor a través de la música clásica.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2024
MST/gja