KOSOVO. SERRA ASEGURA QUE ESPAÑA SOLO HA COMPROMETIDO FUERZAS PARA UNA INTERVENCION TERRESTRE SI ES PARA GARANTIZAR LA PAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, aseguró hoy en el Congreso que el Gobierno español sólo se ha comprometido a participar con soldados españoles en una eventual operación de interención terrestre en la región de Kosovo con el fin de garantizar un acuerdo de paz entre las partes en conflicto.
Serra y el titular de Exteriores, Abel Matutes, comparecieron hoy en una nueva sesión conjunta de las comisiones de Defensa y Exteriores para explicar la situación en Yugoslavia, y ambos auguraron un próximo acuerdo político entre la OTAN y el régimen de Milosevic.
El titular de Defensa quiso zanjar la polémica en relación con el riesgo de que soldados españoles entren en combate junt al resto de tropas aliadas en el supuesto de que la OTAN considere insuficiente la operación aérea y decida una intervención terrestre.
Serra explicó que, entre las posibilidades que baraja la Alianza Atlántica, se encuentra la intervención por tierra "en el caso de que se alcance un acuerdo para garantizar el mismo, que es la única intervención terrestre para la que el Gobierno español ha comprometido fuerzas militares y otra intervención terrestre, para la que el Gobierno español no ha tomado ningua decisión y así ha sido reiteradísimamente explicado en esta cámara, para el caso de que fuera insuficiente la actuación aérea".
El ministro español agregó que, "en la medida en que se van acercando los objetivos militares, parece que no va siendo necesaria esa intervención terrestre y, por tanto, parece que nos vamos alejando de esa decisión" sobre una intervención terrestre.
Asimismo, se refirió a las muertes de civiles producidas por el bombardeo de aviones de la OTAN en la región del conflico, para lamentar tales sucesos y agregar, no obstante, que, "mientras que para los paupérrimos refugiados la única esperanza es la OTAN, aquí nos concentramos en los seis u ocho errores que sobre más de 20.000 bombas se han producido".
Serra indicó que "en toda actividad humana hay errores", pero subrayó que "lo importante es ver hasta qué punto se van consiguiendo los objetivos previstos y, en ese sentido, parece que nos estamos acercando a una solución final del conflicto".
Por su parte, el titlar de Exteriores, Abel Matutes, manifestó su convencimiento de que el Gobierno español "ha hecho lo que tenía que hacer. Se trataba de una causa justa y ha querido una vez más ser solidario con sus aliados, independientemente de que se hayan producido errores que como toda obra humana son lamentables pero usuales".
CONSULTAS
En la ronda de intervenciones de la oposición, el portavoz socialista de Exteriores, Rafael Estrella, pidió al Gobierno que se comprometa a consultar con el Parlamento la decisón de una posible intervención terrestre en el conflicto, mientras que el portavoz socialista de Defensa, Pedro Moya, pidió claridad respecto a si se va a producir dicha intervención o no.
Desde Izquierda Unida, tanto el diputado José Navas como el portavoz de Defensa, Willy Meyer, reclamaron un alto el fuego. "Después de 55 días de guerra, y no habiendo alcanzado ninguno de los objetivos previstos, pido que el Gobierno español defienda la paralización de esta guerra", dijo Navas.
Meyer, por su prte, tras rebautizar a Serra como "ministro de la Guerra" y a Matutes mencionarle el "bollo" (un croissant) con café con leche que se había desayunado durante su comparecencia, criticó al Ejecutivo español por postular por el mantenimiento de los bombardeos, en vez de respaldar el plan de paz diseñado por el Grupo del G-7 más Rusia.
"¿Qué fómula mágica tienen ustedes para conseguir que los refugiados albano-kosovares vuelvan a sus hogares bombardeando (la región)?. Eso es imposible", inquirió Meyer. El portavoz del PP de Exteriores, José María Robles Fraga, al tiempo que defendió la participación española dentro de la OTAN, se refirió a la necesidad de planificar con tiempo los aspectos relacionados con la administración y control de la región de Kosovo por parte de las fuerzas internacionales, una vez que los albano-kosovares puedan regresar a su antiguo territorio y se haya logrado la pacificación del mismo.
(SERVIMEDIA)
19 Mayo 1999
L