KOSOVO. LA OTAN RECHAZA EL REARME DE LA GUERRILLA ALBANO-KOSOVAR AL SUR DE LA REGION

- Wesley Clark, jefe de las tropas aliadas de la OTAN, afirma que "no aceptará extremismos" de ninguno de los bandos

MADRID
SERVIMEDIA

El comandante supremo de las Fuerzas Aliadas en Europa, general Wesley Clark, rechazó hoy las actividades de rearme que está llevando a cabo la guerrilla albano-kosovar en la región suroriente de Kosovo.

En rueda de prensa en la sede del Ministerio de Defensa, donde se entrevistó con su titular, Eduardo Serra, Clark afirmó que la OTAN "ha dejado muy claro que no apoya este tipo de actividades. No vamos a aceptar extremismos".

Explicó que desde que la OTAN decidióintervenir en Kosovo contra Serbia "sabíamos que el regreso de los refugiados a casa no era la solución del conflicto en sí mismo y que hacía falta seguridad, el desarrollo de una autonomía y que la gente pudiera votar y expresar sus opiniones como en cualquier democracia, por supuesto".

No obstante, agregó, "si bien la presencia de las tropas de la KFOR sigue siendo indispensable, no es suficiente para resolver el problema. Hace falta más que medios militares para resolver el problema", indicó.

su juicio, la cuestión de Kosovo debe resolverse "en un contexto regional y eso significa democracia en Belgrado y que Milosevic vaya a la La Haya para ser juzgado".

Preguntado por los incidentes que se están produciendo en la zona de influencia de la ciudad de Mitrovica, respondió que "no vamos a permitir que se produzca una partición, como pretende la comunidad serbia" en esa región.

Por otra parte, aprovechó su visita oficial a España para agradecer el respaldo del Gobierno español a la OTANlas operaciones que ha desarrollado en los Balcanes en los últimos meses, así como para felicitar a los pilotos españoles por su participación en la campaña aérea de bombardeos sobre suelo yugoslavo.

Recordó que "todo ello permitió que pusiéramos fin a una tragedia humanitaria terrible y conseguir que volvieran a su territorio un millón de personas que tuvieron que desplazarse, en el que fue el mayor retorno de personas desde la Segunda Guerra Mundial.

(SERVIMEDIA)
15 Mar 2000
L