KOSOVO. ONGs EUROPEAS CRITICAN EL DESACUERDO EN LA UE SOBRE LA ACOGIDA DE KOSOVARES

- Según el Consejo Europeosobre Refugiados y Exiliados, los Estados miembros deberían dejar a un lado sus diferencias y acoger refugiados en sus territorios

BRUSELAS
SERVIMEDIA

El Consejo Europeo sobre Refugiados y Exiliados (ECRE en sus siglas inglesas) ha criticado duramente la actuación de la Unión Europea por su desacuerdo sobre el tratamiento a los refugiados kosovares y por la ausencia de una fórmula que permita el reparto de responsabilidades en la región. Los Estados miembros, dicen las ONGs, debeían dejar a un lado sus diferencias y acoger refugiados kosovares en sus territorios.

Según esta asociación, que reúne a numerosas ONGs europeas, los Estados miembros deberían dejar a un lado sus diferencias, después de dos años de debates, para buscar vías de ayuda en la zona, y apoyar los esfuerzos humanitarios que están teniendo lugar en la zona y favorecer la reconstrucción, a largo plazo, de la región de los Balcanes, acogiendo a los refugiados kosovares en sus territorios.

En concreto, la ERE pide que las acciones se guíen por tres principios claves. En primer lugar, la evacuación hacia cualquier país comunitario debe contar con el consentimiento de los interesados, que deberán estar informados en todo momento sobre a qué lugar les envían, y se deberá mantener unidas a las familias a cualquier precio.

En segundo lugar, las ONGs piden que los acuerdos para acoger a los refugiados kosovares cumplan las normas internacionales de protección, evitando que queden en condiciones que se parezca más a una detención.

En este sentido, la ECRE se refiere a la irritación de las organizaciones de refugiados de todo el mundo por los planes de EEUU de aislar a los refugiados kosovares en su base militar extraterritorial de Guantánamo, en Cuba.

Por último, los países de acogida deben proporcionar a los refugiados documentos de identidad, educación, asistencia sanitaria, seguridad social, empleo y libertad de movimientos. Además, no deberán obligarles a volver a la fuerza a la República Federal e Yugoslavia mientras continúen los abusos contra los derechos humanos o la situación siga inestable.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1999
E