KOSOVO. MATUTES PREFIERE ESPERAR CONFIRMACION OFICIAL ANTES DE PRONUNCIARSE SOBRE EL ALTO EL FUEGO SERBIO EN KOSOVO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Asuntos Exteriores, Abel Matutes, manifestó esta tarde que prefiere esperar a una confirmación oficial del alto el fuego unilateral anunciado por Serbia en relación al ejército independentista albano kosova, antes de pronunciarse al respecto.
Minutos antes de entrar en la sesión conjunta de la comisiones de Asuntos Exteriores y de Defensa del Congreso de los Diputados, Matutes comentó a los periodistas: "he oido el rumor, como ustedes; mientras no esté confirmado, me abstengo de opinar".
El titular de Exteriores reiteró que no se sabrá el número de refugiados kosovares que España está dispuesta a acoger hasta que se reúna con sus homólogos europeos el jueves que viene. En esa reunión, según Matutes se fijará "una horquilla muy aproximada, que yo calculo que estará en torno a los 7.000, mil más mil menos".
Matutes no descartó una próxima reunión de los países miembros de la OTAN también la semana que viene, para analizar el papel de la Alianza Atlántica "en el tratamiento que se dé al problema de los refugiados".
ALIVIO, NO SOLUCION
El ministro de Asuntos Exteriores aseguró que la acogida de los refugiados "no pretende ser la solución del problema de los deportados, que vamos a intentar aentar en los alrededores de Kosovo. Es un alivio para aquellas personas que más lo necesiten".
Respecto a las declaraciones realizadas por la comisaria europea de Ayuda Humanitaria de la UE, Enma Bonino, considerando que se hace el juego a Milosevic al sacar a los refugiados de su país, Matutes afirmó que, "ciertamente, tienen su base".
Informó que ha hablado tres veces en los dos últimos días con Bonino, y esta mañana "hemos tenido una larga conservación". En su opinión, la acogida de refugiadosserá para "un número limitado, para un periodo de tiempo limitado y para aquellas personas que además de pedirlo se encuentren en una situación que justifique que dispongan de mayores atenciones", como los niños, mayores o enfermos.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 1999
R