KOSOVO. MATILDE FERNANDEZ RESALTA QUE ESPAÑA ES EL PAIS EUROPEO QUE MENOS HA APORTADO A ACNUR, SALVO LUXEMBURGO Y SUECIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Matilde Fernandez, responsable de area de Migraciones e Integración Social del Grupo Socialista, acusó hoy al Gobierno de estar engañando a la opinion pública sobre las ayudas españolas a los refuiados del conflicto de Kosovo y resaltó que España es el país de la UE que menos ha aportado a ACNUR, con excepción de Luxemburgo y Suecia.
La portavoz socialista en el debate parlamentario de esta tarde sobre la ayuda humanitaria, pidió que España sitúe su aportación en la media europea.
Fernandez también resaltó que el llamado campamento español en la zona se financia en un 9O por cien por el ACNUR y pidio al Gobierno que no deje el mensaje de que va a ser costeado por el Estado español.
L portavoz socialista le recriminó al vicepresidente del Gobierno, que no hubiese traído a la Cámara las respuestas a las preguntas que están en la calle sobre el conflicto de Kosovo.
Fernández inició su intervención dando las gracias a las ONGs, y a la mayoría de las comunidades autónomas, de las que dijo "todos han reaccionado antes que el Gobierno".
En este sentido, le espetó al vicepresidente Cascos que "es muy triste tener un Gobierno que no está a la altura de su país, que está rezagado, queno tiene liderazgo".
En cuanto a la cuantía de las ayudas, resaltó que ayer todas las ONGs decían dónde están los 8.000 millones prometidos y se mostró convencida de que "no hay 8.000 millones", ya que sólo se han concretado 1.082 millones.
También pidió al vicepresidente que diga cuantos refugiados van a llegar a España, porque el Gobierno empezó diciendo que serían 10.000, luego rebajó la cifra paulatinamente y ahora se habla de 300 ó 700. Expuso que sin esa información, las ONGs y las Comuniads Autónomas no podrán planificar el trabajo.
Fernández resaltó que la organización que está atendiendo a las primeras cien personas que han llegado a España, "no ha recibido del Gobierno ni una peseta" y ha tenido que acudir a un crédito bancario.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1999
J