KOSOVO. MATILDE FERNANDEZ (PSOE) DICE QUE E GOBIERNO SOLO QUIERE "HACERSE LA FOTO" Y NO SE COMPROMETE CON LOS REFUGIADOS KOSOVARES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La diputada socialista y ex ministra de Asuntos Sociales, Matilde Fernández, manifestó hoy que la acogida de refugiados en España prevista por el Gobierno es insuficiente, y denunció que el Ejecutivo "no se compromete con los efectos de esta guerra, que serán el millón de ciudadanos deportados", y sólo se preocupa de "hacerse la foto".
En declaraciones a Servimedia, Matilde Fernánez señaló que en un principio el Gobierno hablaba de la acogida de más de 7.000 albanokosovares, y "ahora se habla de entre 1.000 y 2.000, e incluso por debajo del millar. Han venido sólo 100 personas, son muy pocas", insistió, "el Gobierno tiene que ser solidario y acoger como los demás países".
"El Gobierno no tiene una posición clara sobre las personas que van a venir, y tampoco la tiene sobre los recursos que va a dedicar. La organización que se hace responsable, ya tiene a las personas, pero no tene los recursos de la Administración, con lo que ya ha tenido que pedir un crédito al banco para empezar a atender los gastos", agregó.
En este sentido, resaltó que el presidente del Gobierno, José María Aznar, anunció que destinaría 8.000 millones a ayuda humanitaria, para lo que aún no ha dispuesto un crédito. "De momento sólo han avanzado que pueden rebañar del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales 500 millones. Eso da para muy poco".
Asimismo, opinó que "lo primero que hay que dedicarse e a aportar recursos económicos, humanos y de todo tipo para atender a las personas en el cinturón humanitario cercano al lugar de residencia de los refugiados ante las posibilidades de un retorno lo más rápido posible", y agregó que el Gobierno español es el menos comprometido en este aspecto.
"Lo único que he visto han sido muy pocos políticos del Partido Popular queriéndose hacer la foto. Había casi más políticos de la derecha para recibir a estas personas que voluntarios de Cruz Roja que llevaban e brazos a los niños o a los ancianos en silla de ruedas. Eso es muy digno de crítica, ese tipo de solidaridad se debe ejercer sin foto", concluyó.
(SERVIMEDIA)
27 Abr 1999
E