KOSOVO. LLEGAN A ESPAÑA LOS 2 PRIMEROS REFUGIADOS ALBANOOSOVARES, GRACIAS A LAS GESTIONES DEL MOVIMIENTO POR LA PAZ

- Se trata de dos hermanos, uno de los cuales sufre una afección cardiaca

MADRID
SERVIMEDIA

Los hermanos Latif y Sadije Berisha, de 36 y 34 años, respectivamente, son los dos primeros refugiados albanokosovares que han llegado a España desde que se inició el conflicto bélico en Kosovo, gracias a una acción humanitaria desarrollada por el Movimiento por la Paz, el Desarme y la Libertad (MPDL).

Un miembro de esta ONG,Luis Gaviria, encontró el pasado día 3 a los dos refugiados en Tetovo (ciudad macedonia situada a escasos kilómetros de la frontera con Kosovo), cuando Lafit llevaba a hombros a su hermana enferma.

El Movimiento por la Paz, según explicaron hoy sus representantes en rueda de prensa, inició los trámites para solicitar la acogida de los dos hermanos y posteriormente se convocó la Comisión Interministerial de Asilo y Refugio, con la presencia de los departamentos de Interior, Exteriores, y Trabajo y Asunos Sociales.

El pasado lunes, el Ministerio de Asuntos Exteriores decidió conceder a los refugiados el visado de entrada a España y los dos hermanos llegaron a nuestro país en la noche de ese mismo día, en un vuelo procedente de Sofía.

Latif permanecerá en el Centro de Acogida al Refugiado de Vallecas (Madrid), mientras que su hermana Sadije se encuentra en el hospital Doce de Octubre, a la espera de ser operada de una dolencia cardiaca.

Por su parte, Roberto Amurrio, jefe del Area de Centro y de Programas para Refugiados del Imserso, explicó que su departamento realiza gestiones para llevar a cabo un programa de evacuación urgente de refugiados albanokosovares, con el fin de acoger eventualmente en España a familias procedentes de campamentos situados principalmente en Macedonia.

El Gobierno evalúa tres formas de actuación humanitaria en Kosovo: la creación de campamentos, sobre todo en Albania, gestionados por el Ministerio de Defensa, Cáritas y Cruz Roja Española; el acopio de fondos conómicos hacia los países limítrofes a Yugoslavia, como Bulgaria, Turquía, Rumanía, Grecia y Polonia, ya que acogen a un gran número de refugiados; y la evacuación humanitaria.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 1999
MGR