KOSOVO. EL FORO NUCLEAR ESPAÑOL CREE IMPROBABLE QUE EL URANIO EMPOBRECIDO PROVOCARA LEUCEMIA EN LOS SOLDADOS

MADRID
SERVIMEDIA

El director gneral del Foro de la Industria Nuclear Española, Santiago San Antonio, aseguró hoy que es muy improbable que el uranio empobrecido que contenía parte del arsenal que utilizó la OTAN durante los bombardeos a Kosovo sea la causa de los casos de leucemia constatados en los últimos meses en algunos soldados de los países aliados.

El experto del Foro Nuclear, que agrupa a empresas e instituciones que trabajan en el sector nuclear, dijo a Servimedia que "es difícil conciliar la idea de que la leucemia y el so de uranio empobrecido en proyectiles están relacionados. Es difícil establecer esa relación con una base científica".

En este sentido, indicó que "la leucemia sólo aparece en el caso de irradiaciones agudas y habitualmente tiene un periodo de incubación largo, de aproximadamente 10 años, tiempo que transcurre hasta que aparecen las consecuencia de la exposición a esas radiaciones".

"Dados los periodos de estancia de los soldados españoles en Kosovo, que no han sido especialmente prolongados", gregó, "me resulta difícil creer que hayan recibido dosis de radiación suficientes para provocar leucemia".

Asimismo, el portavoz del Foro de la Industria Nuclear Española apuntó que tanto en el caso del uranio enriquecido como en el del empobrecido, el mayor riesgo de contaminación no suele estar motivado por la exposición a radiaciones, sino por la probabilidad de inhalación de los compuestos volátiles del uranio o por su ingestión si pasa a la cadena trófica.

Pero también consideró improbabledifícil que el uranio empobrecido de los proyectiles pasara a la cadena trófica, ya que contenían concentraciones excesivamente bajas para que se produjera esta posibilidad.

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2001
GJA