KOSOVO. ESTRELLA (PSOE): LA OPOSICION A LA INTERVENCION DE LA OTAN REFLEJA LA "CONTRADICCION" QUE SE VIVE EN EUROPA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Exteriores del PSOE en el Congreso, Rafael Estrella, manifestó hoy que el sondeo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) que muestra que una mayoría de españoles se oponen a la intervención de la OTAN en Yuoslavia es un reflejo "de la contradicción en la que estamos viviendo los europeos".
"Los españoles, como el resto de los europeos, no desean que se produzcan más conflictos en Europa y, por lo tanto, no quieren que haya más 'Milosevics' en Europa. Esa es la contradicción en la que estamos viviendo los europeos ahora mismo", declaró Estrella a Servimedia.
Añadió que "una situación como la actual provoca sentimientos encontrados y actitudes contradictorias en todos nosotros. Si se pregunta si hay ue hacer algo para impedir que Milosevic continúe con su campaña de limpieza étnica y de deportaciones, la inmensa mayoría de los españoles dice que sí. Lo que está ocurriendo es lo que nadie deseaba y que Milosevic ha hecho inevitable".
Agregó que "todos, sin excepción, deseamos que se produzca un acuerdo que permita el retorno en libertad de los albanokosovares, porque eso supondrá que ya no es necesario que se siga intentando limitar y destruir la capacidad militar de Milosevic". Estimó que "ya nosestamos acercando a ese momento".
Por otra parte, respecto a la posibilidad de que Milosevic sea juzgado por el Tribunal Penal Internacional, resaltó que demuestra la "independencia" de este tribunal respecto a los poderes de los estados del citado tribunal, al adoptar esta decisión en un momento en el que "no es políticamente oportuno".
Estrella opinó que esta decisión influirá en la situación actual del conflicto, ya que "afecta a la propia actitud que va a adoptar Milosevic. Habrá que ver cómoreaccionan los serbios, y no creo que ningún estado desease que se produjera en este momento. Si nos estamos aproximando a un acuerdo, parecía evidente que ese acuerdo se tenía que hacer con quien ahora gobierna en Yugoslavia".
No obstante, resaltó que, en cualquier caso, "yo estoy seguro de que se podrán encontrar otros interlocutores que hablen en nombre del régimen de Milosevic". Añadió que "Milosevic es el referente esencial del problema, pero los problemas de Europa son mucho más profundos que un sola persona".
(SERVIMEDIA)
28 Mayo 1999
E