KOSOVO. DEFENSA ASEGURA QUE NO SE USA MUNICION CON URANIO EMPOBRECIDO EN EL CAMPO DE TIRO DE LAS BARDENAS
- El Gobierno reconoce que el temor al "síndrome de los Balcanes" afecta a la captación de soldados profesionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa asegura en una respuesta por escrito a la diputada de Eusko Alkartasuna (EA) en el Congreso, Begoña Lasagabaster, que el Ejército español no usa munición impregnada de uranio empobrecido en el campo de tiro de Las Barenas y que las Fuerzas Armadas españolas no disponen de ese material.
Además, el Gobierno explica a la diputada que el Ejército del Aire informa puntualmente a las autoridades locales y al Gobierno de Navarra de sus ejercicios extraordinarios, con indicación de los aviones participantes y del armamento empleado, en especial cuando se usa armamento real.
El Gobierno indica también que se mantiene un "permanente intercambio de informacion con todos los países que tienen tropas desplegadas en el áre de los Balcanes", con el fin de realizar con "el máximo rigor" estudios epidemiológicos y obtener datos estadísticos.
Defensa informa a Lasagabaster de que "las órdenes de operaciones" de la dotación española en Kosovo recogían las normas generales de comportamiento. En ellas, se "expresa de manera tajante la necesidad de permanecer alejados de la munición de uranio empobrecido, así como la prohibición de ingerir cualquier comida o bebida que resulte sospechosa de haber estado en contacto con este maerial".
Pese al intento de enviar "mensajes tranquilizadores a la opinión pública" para atajar la "alarma injustificada" que se ha generado en relación a la existencia del "síndrome de los Balcanes", "es evidente que la inquietud social desatada no favorece en absoluto el plan de captación de soldados profesionales", aunque "aún es pronto para valorar las consecuencias".
En todo caso, el Gobierno recuerda que ha tomado medidas sanitarias, estirilizando estudios epidemiológicos, y ha tomado medida operativas e informativas hacia los posibles afectados.
(SERVIMEDIA)
14 Feb 2001
SGR