KOSOVO. AZNAR JUSTIFICA LA ACCION MILITAR PARA EVITAR "LA RUINA MORAL DE NUESTRAS SOCIEDADES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Azna, afirma, a propósito de la situación anterior a la paz en la región de Kosovo, que "el desarrollo impune de una política de limpieza étnica en Kosovo habría causado la ruina moral de nuestras sociedades".
Aznar hace estas consideraciones en un artículo de opinión que publica hoy el diario "La Vanguardia". El presidente recuerda que el rechazo del jefe del Gobierno yugoslavo, Slobodan Milosevic, a los llamamientos de la comunidad internacional obligó a la intervención militar: "(...)lo intentamos todopara llegar a una solución justa (...) pero nada hizo ceder a Milosevic", señala.
El presidente español indica que ante esa nagetiva la comunidad internacional sólo tenía dos alternativas: "quedarse de brazos cruzados mientras las autoridades yugoslavas ejecutaban sus planes de exterminio", o la defensa, "por todos los medios, de valores que son fundamentales para la convivencia en Europa".
En este punto, Aznar asegura que en Kosovo "se ha utilizado la fuerza como medio para alcanzar los legítimo objetivos de la comunidad internacional", y agrega que "la OTAN ha lanzado un claro mensaje a quienes pretenden utilizar el miedo y la desorientación de sus conciudadanos para hacerse con el poder, y para mantenerlo a través de la incitación al odio".
El mandatario español afirma que la intervención militar de la OTAN "ha situado a nuestras sociedades a la altura de los valores que son su fundamento, y con ello estos valores han salido fortalecidos".
Asimismo, agrega, "(la intervención) ha mostrdo que el vínculo transatlántico es hoy más fuerte que nunca y, lo que es también esencial, que Rusia no es parte del problema, sino de su solución".
FUERZA
José María Aznar considera que la intervención militar no ha sido un ejercicio de fuerza. Por el contrario, enjuicia que la OTAN "ha contribuido así a preservar un orden europeo, que es lo contrario a la ley del más fuerte. Es un orden que acude en defensa de los más débiles, de aquellos que son pisoteados".
Considera el presidente español ue los ciudadanos españoles nos tenemos que sentir "orgullosos" de haber colaborado con los países aliados en la acción militar contra Yugoslavia. Al respecto, dice: "Quiero rendir un tributo a los hombres y mujeres que lo han hecho posible, especialmente a nuestros soldados".
"Su labor (la de los soldados españoles)", prosigue, "no ha hecho más que empezar (...) comienza ahora la tarea de garantizar el retorno de los refugiados y la convivencia pacífica en la región".
Añade Aznar que España "sól tiene un interés en los Balcanes: que nunca más haya limpiezas étnicas en Europa". "A partir de ahora seguiremos contribuyendo a la consolidación de los valores en los que creemos, impulsando un pacto de estabilidad entre todos los estados y las organizaciones interesadas en consolidar la paz en la región".
(SERVIMEDIA)
12 Jun 1999
L