KOSOVO. ACNUR FELICITA A AZNAR POR LA ACOGIDA A LOS REFUGIADOS ALBANOKOSOVARES EN ESPAÑA

MADRID
SERVIMEDIA

El representante de ACNUR en España, Luigi Cabrini, felicitó hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, por el modelo de acogida de los refugiados albanokosovares enEspaña, que calificó de "ejemplar", según señaló la secretaria general de Asuntos Sociales, Amalia Gómez.

La eficacia lograda por España se debe, según ACNUR, a que la documentación de los refugiados se tramitó en el lugar de origen (Skopke, Yugoslavia), a que los refugiados vinieron con un estudio previo sanitario de necesidades, y a que se configuró un itinerario de acogida y otro de retorno.

A éstas y otras conclusiones se ha llegado en el transcurso de una reunión mantenida entre el jefe del jecutivo y las organizaciones no gubernamentales: Cáritas, Cruz Roja, Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Movimiento para el Desarme y la Libertad (MPDL) y la Comisión Católica de Migraciones.

Estas cinco ONGs, según indicó Amalia Gómez, no sólo son "responsables de los programas de ayuda a refugiados y asilados en España, sino también las que han llevado a cabo la operación de acogida desde la competencia del Estado a los albanokosovares".

Por otra parte, Gómez aseguró que ya han regesado las primeras 520 personas, de las cuales 120 han vuelto por su cuenta o se han ido a otros países de Europa donde tenían familiares o amigos, y de las 699 personas que quedan todavía en España, hay unas 150 que están dispuestas a regresar.

TIMOR

Respecto a una posible ayuda a Timor, Cabrini explicó que su organización está evaluando las necesidades para establecer un orden de prioridades.

"España está disponible para ayudar", añadió, "pero aún no sabemos en qué. Por lo tanto, la solidaridd tiene que ser siempre a medida de quién la pide, no desde la voluntad del que la ofrece".

Preguntada por la situación de los rumanos que permanecen en diversos campamentos de Madrid, Amalia Gomez aclaró que la Comisión de Asilo y Refugio es "la que puede y la que tiene la obligación" de reconocer la condición de refugiado o asilado.

Aclaró que el Estado "tiene la obligación de atender todas las necesidades sociales y de acogida hasta que la Comisión de Asilo y Refugio decida si tienen el 'statu' o no lo tienen".

(SERVIMEDIA)
13 Sep 1999
F