KOSOVO. ACNUR, ACUSADO DE INEFICAZ POR ONGs Y AUTORIDADES INTERNACINALES

MADRID
SERVIMEDIA

Falta de preparación, ineficacia y lentitud son algunos de los calificativos utilizados por diferentes organizaciones no gubernamentales y autoridades internacionales para referirse a la labor desarrollada por el ACNUR desde el inicio de la crisis de Kosovo, según informa hoy el diario francés "Le Monde".

"Cuando las primeras oleadas de refugiados comenzaron a desfilar, las gentes del ACNUR en Albania seguían con los brazos cruzados", denuncia Jacky Mamou, presdente de Médicos del Mundo.

La pesadilla del ACNUR se inició el 24 de marzo, cuando se iniciaron los bombardeos de la OTAN y fueron llegando los primeros exiliados kosovares a Albania, Macedonia y la república yugoslava de Montenegro. "La obligación del ACNUR era haber reaccionado a tiempo, dando la voz de alarma desde el primer día", estima Robert Sebbag, director de las operaciones internacionales de la Cruz Roja francesa.

Por su parte, el ACNUR intenta defenderse de las acusaciones, aunque recnoce la lentitud de su actuación. "Es cierto que hemos sido lentos, pero ¿quién de entre los militares, los jefes de Estado, los expertos internacionales o los responsables de ONGs fue capaz de prever lo que iba a pasar?", pregunta Soren Jessen- Petersen, adjunto del alto comisario.

La víspera de los bombardeos sobre Belgrado, la oficina del ACNUR en Albania estaba compuesta únicamente por seis empleados internacionales y diez locales. A principios del mes de abril, y siguiendo con el caso de Albania,este país había recibido ya un total de 250.000 refugiados kosovares.

(SERVIMEDIA)
18 Mayo 1999
E