KOHL SE COMPROMETE CON AZNAR A ACUDIR AL CONGRESO DEL PPE QUE SE CELEBRARA EN MADRID DEL 5 AL 7 DE NOVIEMBRE
- Ambos normalizaron relaciones en la cena que mantuvieron el pasado 27 de septiembre
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Helmut Kohl asistirá al Congreso del Partido Popular Europeo (PPE) que se celebrará del 5 al 7 de noviembre en Madrid, si cuestiones más urgentes no se lo impiden. Ese es el compromiso que Jos María Aznar le arrancó en la cena que ambos mantuvieron la semana pasada en Alemania, según han explicado a Servimedia fuentes de la dirección nacional del partido.
De momento no está claro el grado de intervención de Kohl, si será en la apertura, en la clausura o, como aseguran otras fuentes, en un acto-mitin en la capital el 4 de octubre, un día antes del inicio del congreso del PPE.
El eje central de la cena del 27 de septiembre era el interés de Kohl por aclarar el supuesto "antieuropeismo" el PP y, en concreto, saber si Aznar piensa utilizar el derecho de veto en las `cumbres' de jefes de Estado y de Gobierno a fin de lograr ventajas para España.
El líder popular tranquilizó al canciller alemán y le explicó que su partido no va a emplear el veto en una especie de `filibusterismo' comunitario, sino exclusivamente para defender que los acuerdos firmados se cumplan.
Uno de los ejemplos que puso como "inaceptable" para un hipotético Gobierno presidido por él -y por tanto susceptible deveto- es la decisión tomada por la UE el 22 de diciembre del año pasado, a punto de acabar el semestre de Presidencia alemana.
Ese día, los Quince decidieron en Bruselas que España siga sin faenar en los caladeros irlandeses, en concreto en el Mar de Irlanda o el Canal de Bristol, a partir del 1 de enero de 1996, algo que contradice lo firmado en el Tratado de Adhesión hace diez años.
Además de temas comunitarios, Kohl y varios altos cargos de la CDU alemana, que le acompañaron en la cena, se intresaron en conocer de Aznar la situación política interna española.
RELACIONES NORMALIZADAS
Las fuentes consultadas otorgan una gran importancia al encuentro porque creen que ha servido para "normalizar" las relaciones entre ambos. La `foto' de Kohl con un Aznar anfitrión del PPE servirá para hacer patente esta nueva etapa, se argumenta en la dirección nacional de los populares españoles.
En estos círculos se reconoce que aunque PP y CDU son socios en los ideológico y lo político, "el hecho de ue Kohl haya tenido tantos años a Felipe González de interlocutor, enrarecía hasta ahora la relación Kohl-Aznar".
Una muestra de estas relaciones difíciles y del contraste con la sintonía entre Kohl y Felipe González, fueron las palabras del canciller alemán el pasado 19 de julio en Santiago de Compostela.
Tras la `cumbre' hispano-alemana, y en rueda de prensa conjunta con González, en pleno acoso de la prensa española por los escándalos, Kohl echó un capote a su amigo al afirmar que no está seguo de que el presidente del PP gane las próximas elecciones generales en España.
Preguntado si prefería que su interlocutor en esa `cumbre' hubiese sido Aznar, respondió: "estamos negociando con el Gobierno de Felipe González porque el pueblo español es soberano y yo soy un conservador y, por tanto, voy a esperar a que este cambio se produzca, si es que se produce".
Y advirtió a los periodistas: "No me atrevo a pronosticar nada y ustedes deberían hacer lo mismo, por si acaso en marzo se encuentrancon un resultado contrario a lo que hoy vaticinan".
(SERVIMEDIA)
08 Oct 1995
G