KIRCHNER AFIRMA QUE SU GOBIERNO ESTUDIA COMO DEVOLVER LA "SEGURIDAD JURIDICA" A LAS EMPRESAS ESPAÑOLAS

- Aznar apoya las medidas adoptadas por el nuevo presidente argentino y afirma que España ha obrado "en la medida de sus posibilidades"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente argentino, Nestor Kirchner, afirmó hoy que su gobierno está estudiando "cómo devolvemos la seguridad jurídica, la certeza y unas reglas del juego claras" a las empresas españolas con inversiones en su país, como Telefónica, Endesa o losbancos BSCH y BBVA.

Kirchner ha hecho estas afirmaciones en rueda de prensa en La Moncloa con el jefe del Ejecutivo español, José María Aznar, en el marco de una visita relámpago de 24 horas dominada por el intento de tranquilizar a la comunidad empresarial. Para ello, previa a la reunión con Aznar, el presidente argentino acudió a la sede de la patronal CEOE con la plana mayor de las firmas españolas con dinero comprometido en el país.

Según algunas fuentes, en esa reunión Nestor Kirchner ha tendo que hacer frente a las críticas de Telefónica o Endesa por la negativa de su gobierno a permitir una subida de tarifas que compense la devaluación de la moneda nacional. El les ha replicado que durante la época de Carlos Ménem, antes de la crisis de diciembre de 2001, habían ganado mucho dinero gracias a la paridad peso/dólar en las facturas.

En el encuentro con los periodistas aseguró, por contra, que no hubo reclamaciones "concretas" y añadió que ninguna de ellas "ha condicionado" la permanencia n Argentina de estas compañías.

Sí ha reconocido que "analizamos con crudeza" la situación económica argentina, pero sin ser "condicionados por nada", insistió. "Unicamente se evaluó el daño que produjo la devalución".

En este punto ha terciado el presidente español, José María Aznar, para señalar que las decisiones de las empresas españolas son de ellas, "pero han dejado muy claro que la inversión española es estratégica". "Si la memoria no me falla, España, con 45.000 millones de euros, es el pimer inversor europeo y el segundo del mundo", añadió.

Aznar ha echado un capote al gobierno recién creado por Kirchner alabando su actuación y argumentando que, durante el año y medio de crisis, España ha estado donde debía estar "en la medida de sus posibilidades".

"Estamos renovando la confianza en Argentina", dijo el presidente, quien, para justificar por qué España actuó así se remontó a la década de los 40 del pasado siglo, tras la Guerra Civil española, cuando Argentina alivió el hambre enEspaña con envíos de carne y harina de trigo.

No obstante, y preguntado si no cree que el FMI, el Banco Mundial y países como España se quejan ahora, pero en la época de Ménem hicieron la vista gorda frente a lo que se avecinaba, el mandatario español volvió al paralelismo de la Guerra Civil, para señalar que la responsabilidad de la situación actual de Argentina es principalmente de los argentinos, lo mismo que fue responsabilidad de los españoles el drama de la Guerra Civil y la posguerra.

ACUERDOEN BREVE PLAZO

Kirchner, por su parte, recordó a los empresarios que la demora en el pago a las empresas ha bajado del 8% al 2%, que el consumo se ha recuperado, y les emplazó a futuros acuerdos con el FMI y el Banco Mundial, que permitirán "un proceso de normalización" económica.

Admite que les preocupa la inseguridad jurídica porque demuestra "un país muy poco serio" y añadió que "nuestro objetivo estratégico, casi revolucionario, es volver a ser un país normal".

En ese ámbito, el Gobiernoargentino acaba de enviar al Parlamento una ley para que "en el marco de un corto plazo de tiempo" se renegocien los acuerdos de servicios de telefonía o de suministro de electricidad.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 2003
G