KIO PAGO 30.000MILLONES A POLITICOS E INTERMEDIARIOS DURANTE LA GUERRA DEL GOLFO, SEGUN "EL PAIS"
- Un ex directivo de Torras revela a la fiscalía de Kuwait que Javier de la Rosa manejaba los fondos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El grupo Torras-KIO, el "holding" de las inversiones kuwaitíes en España, hizo pagos a políticos y a terceros por un valor de unos 30.000 millones de pesetas en 1992, según un documento confidencial de un ex alto directivo de Torras que fue remitido a la fiscalía de Kuwait, del que a cuenta en su edición de hoy el diario "El País".
El documento revela que entre 1990 y 1992 fueron dadas instrucciones para que todos los pagos se hicieran fuera de España y se mantuvieran confidenciales, ya que entre los receptores de estos fondos se encontraban cuentas externas y autoridades políticas e instituciones de España y del extranjero.
Según una fuente conocedora de las operaciones de Torras citada por el mencionado rotativo, "el movimiento más importante relacionado con estos pagos plíticos fue un ingreso de unos 8.000 millones de pesetas en una cuenta de un banco suizo, sobre cuyo destino posterior no hay información.
De acuerdo con la información facilitada por "El País", Javier de la Rosa, ex vicepresidente del grupo Torras, y Miguel Soler, director financiero, eran quienes tenían la autoridad para ordenar los movimientos de las sociedades que proporcionaron los fondos.
El grupo Torras sufrió una situación de colapso financiero a finales de 1992, lo que provocó la presentción de la suspensión de pagos de la matriz y de la mayoría de sus filiales más importantes, como la química Ercros o la inmobiliaria Prima.
CRISIS DEL GRUPO
Las operaciones ligadas a los pagos a políticos, que causaron pérdidas cercanas a los 40.000 millones de pesetas, tienen una relación directa con la crisis del grupo, asegura "El País".
El documento del ex directivo de Torras señala que estos importantes desembolsos tenían por objeto asegurar la liberación del emirato. "En agosto de 1990 Kwait fue ocupado por Irak, lo que provocó una profunda crisis en el Golfo Pérsico, que tuvo significativas repercusiones sobre las operaciones de KIO y, en particular, para las operaciones en España".
Las órdenes de pago, siempre según el citado documento, "fueron dadas en un momento de incertidumvre excepcional para el Estado de Kuwait. Los pagos políticos fueron hechos en el contexto de la congelación de los fondos internacionales de Kuwait, justo después de la ocupación por Irak. Como el acceso a etos fondos en España era más rápido que en otros países, era natural que estos pagos políticos se hicieran a través del grupo Torras".
La información elaborada por el ex ejecutivo de Torras pretendía convencer a las autoridades de Kuwait de la necesidad de no investigar sobre el destino final de estos fondos.
"Estos pagos políticos debían haber sido excluidos del ámbito de las indagaciones del equipo de investigación, teniendo en cuenta su obvia sensibilidad y confidencialidad y, además, entendiedo que fueron hechos por específica indicación del Gobierno de Kuwait", enfatiza el autor del informe.
(SERVIMEDIA)
05 Mar 1994
M