KIO. LA JUEZPALACIOS VIAJA ESTA SEMANA A SUIZA PARA INTERROGAR A OCHO PERSONAS EN RELACION AL "CASO TORRAS-KIO"

MADRID
SERVIMEDIA

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional, Teresa Palacios, viajará esta semana a Ginebra (Suiza) para tomar declaración, entre los días 2 y 6 de julio, a un total de ocho personas en relación con el "caso Torras-KIO", según ha podido saber Servimedia.

En una providencia a la que tuvo acceso esta agencia, Palacios dio el visto bueno alas fechas para llevar a cabo los interrogatorios que le propuso el juez suizo Marc Tappolet, quien investiga al banquero de Javier de la Rosa, Yves Byrde, por blanqueo de capitales.

La Comisión Permanante del Consejo General del Poder Judicial concedió el pasado martes el permiso correspondiente a Palacios para que viaje a Suiza esta semana de julio por el "caso Torras-KIO" para llevar a cabo los interrogatorios en el despacho de Tappolet.

Este magistrado fue quien tramitó en su día los procedimentos suizos contra el financiero Javier de la Rosa, imputado en el "caso Torras", y sus jefes de Kuwait Investment Office (KIO).

Entre las personas que serán interrogadas se encuentran el propio Ybes Byrde, gestor de los fondos de De la Rosa en el país alpino, y Paul Dawson, ex vicepresidente de KIO en Europa e hijo del ex director ejecutivo de la entidad kuwaití, Bruce Amager Dawson.

Tappolet ya vino a España para interrogar, sin éxito, a Javier de la Rosa, en relación al depósito de unos 30.00 millones de pesetas abierto en la cuenta de la sociedad Pincinco en el Banker Trust de Ginebra.

Ese depósito se vació 24 horas después de realizar el ingreso. Precisamente, Byrde era el responsable del mencionado banco ginebrino cuando se produjo la salida del dinero procedente de Torras.

VIEJO CONOCIDO

Por su parte, Paul Dawson ya compareció el año pasado ante la juez Palacios en relación a la operación por la que De la Rosa vendió su avión privado Falcon a una empresa del propio grupo Torrasllamada Novax, en 1987.

Además, Dawson reconoció entonces que recibió 17 millones de dólares por parte del grupo Torras. En este sentido, explicó que cobraba una comisión del uno por ciento por cada contrato que gestionaba para KIO, en la época de Javier de la Rosa como vicepresidente del grupo. Asimismo, señaló que parte del dinero procedía de las operaciones "Icsa Impacsa" y "Pincinco".

Durante su comparecencia en Ginebra, la magistrada tratará de despejar algunas incógnitas en relación a diveras operaciones realizadas en el "caso KIO", especialmente las denominadas "Pincinco" y "Quail", con el fin de esclarecer dónde fue a parar el dinero de Torras y quiénes fueron sus beneficiarios.

La titular del Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional investiga en este caso la desaparación de unos 70.000 millones de pesetas del Grupo Torras.

OPERACION PINCINCO

La denominada "Operación Pincinco" comenzó, según la investigación llevada a cabo por Teresa Palacios, en los últmos meses de 1990, cuando, a través de cuentas externas de sociedades controladas por KIO, se transfirieron al Grupo Torras más de 100.000 millones de pesetas en concepto de préstamos.

Siempre según la instrucción llevada a cabo por Teresa Palacios, dirigidos por Javier de la Rosa, imputado en este caso, los administradores del Grupo Torras, sustrajeron 30.000 millones de pesetas, cantidad que terminó en las cuentas bancarias que la sociedad Pincinco Limited tenía abiertas en Suiza.

Sin embargo, sos 30.000 millones de pesetas fueron transferidos en diversas transacciones, de modo que se desconoce la identidad de los principales perceptores y el concepto por el que recibieron el dinero.

OPERACION QUAIL

Según Palacios, la sociedad Quail España S.A., propiedad de De la Rosa y de Narciso de Mir, recibió unos 11.000 millones del Grupo Torras, del que ambos eran también responsables, por los servicios prestados.

"La circunstancia de que los administradores de ambas sociedades eran los mismos la de que Quail España carecía de infraestructura para prestar servicios de tal magnitud y, además, el hecho de que no subcontratase con entidad alguna la prestación de los mismos, hace pensar en que realmente se ha producido una apropiación pura y simple de dinero del Grupo Torras", según la investigación de Palacios.

(SERVIMEDIA)
01 Jul 2001
VBR