KIO. LA JUEZ CITA COMO IMPUTADO A UN CORREDOR DE COMERCIO QUE PRESUNTAMENTE PARTICIPO EN LA "OPERACION PINCINCO"

- Consistió en el desvío de 30.000 millones de pesetas de la sociedad kwaití en España

MADRID
SERVIMEDIA

La juez de la Audiencia Nacional Teresa Palacios, instructora del "caso Torras-KIO", ha citado para el próximo 14 de enero como imputado al ex corredor de comercio Luis de Grandes Díez por su presunta participación en la denominada "operación Pincinco", por la que se desviaron 30.000 millones de pesetas de la mencionada sociedad kuwaití en España, según una providencia notificada a los abogados de esta causa, a la que tuvo acceso Servimedia.

La citaciónse ha producido a petición del Grupo Torras, cuyos abogados consideran que existen indicios de que De Grandes "percibió, a través de sociedades off-shore y cuentas bancarias en el extranjero, más de 83 millones de pesetas procedentes de Pincinco, operación en la que intervino numerosos contratos suscritos con la única finalidad de defraudar al Grupo Torras".

De Grandes, notario en la actualidad, ya compareció ante la juez Palacios como testigo en noviembre del año pasado. Sin embargo, su comparecenciase suspendió después de que el fiscal Anticorrupción encargado de este sumario, Salvador Viada, le interrogase por su relación, como corredor de comercio, con KIO.

De Grandes, corredor de comercio cuando se llevó a cabo la "operación Pincinco", reconoció entonces que percibía sus honorarios a través de los cauces ordinarios y así lo declaraba ante Hacienda y en el convenio de reparto de retribuciones con sus compañeros.

Para los abogados del Grupo Torras, si la suma percibida por De Grandes no secorresponde con la retribución de sus servicios, el ex corredor de comercio "ha cometido un delito de estafa o apropiación indebida". Si recibió tal cantidad en pago de sus servicios, resultaría que ha incurrido en un "delito contra la Hacienda Pública, de estafa a sus propios compañeros e incluso de falso testimonio".

OPERACION PINCINCO

Según la investigación llevada a cabo por la juez Palacios, la denominada "Operación Pincinco" comenzó en los últimos meses de 1990, cuando, a través de cuentas extrnas de sociedades controladas por KIO, se transfirieron al Grupo Torras más de 100.000 millones de pesetas en concepto de préstamos.

Siempre según la instrucción llevada a cabo por Teresa Palacios, dirigidos por Javier de la Rosa, imputado en este caso, los administradores del Grupo Torras sustrajeron 30.000 millones de pesetas, cantidad que terminó en las cuentas bancarias que la sociedad Pincinco Limited tenía abiertas en Suiza.

Sin embargo, esos 30.000 millones de pesetas fueron transferidos n diversas transacciones, de modo que se desconoce la identidad de los principales perceptores y el concepto por el que recibieron el dinero.

En el "caso Torras-KIO", la juez investiga la desaparición de unos 70.000 millones de pesetas de Torras-KIO, por la que se investiga, entre otros, al empresario Javier de la Rosa.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2001
VBR