KIO. LA AUDIENCIA CONFIRMA LA IMPUTACION DE UN CONSEJERO DE TORRAS EN LA OPERACION ICSA-INPACSA

MADRID
SERVIMEDIA

La Sección Segunda de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional ha desestimado el recurso presentado por el consejero del Grupo Torras Manuel Guasch contra su imputación en el "caso Torras-KIO", concretamente en la pieza relativa a la operación Icsa-Inpacsa.

Guasch, que fue vocal del Consejo de Administración del Grupo Torras, presidente de Ebro y consejero de Inpasa, recurrió su imputación en la operación Icsa-Inpacsa, alegando que cuando prestó declaración ante la juez instructora del "caso Torras-KIO", Teresa Palacios, no se le acusó, argumento que ha rechazado la Sala de lo Penal, siguiendo la tesis mantenida por el fiscal y por los abogados de Torras.

En un auto hecho público hoy, la Sección Segunda de la Sala de lo Penal argumenta que, "desde que fue llamado a declarar (Guasch) tuvo oportunidad de conocer los términos de la querella, los hechos que se invstigaban y la condición de inculpado, que, a partir de un momento, le confirió el instructor" del "caso Torras-KIO".

El fiscal Anticorrupción encargado del "caso Torras-KIO", solicita para Guasch un total de 17 años de prisión y una multa de 6 millones de pesetas por apropiación indebida, maquinación para alterar el precio de las cosas y falsedad continuada.

La operación Icsa-Inpacsa comenzó en 1987, cuando el Grupo Torras vendió en 1987 la sociedad Icsa a Inpacsa por valor de 1.900 millones de psetas, precio muy inferior a su valor, según la investigación concluida por la juez Palacios el año pasado.

Simultáneamente, el Grupo Torras vendió en Bolsa un 45% de Inpacsa, lo que tuvo una gran aceptación en el mercado de valores, dado que Icsa tenía un valor real muy superior a la cantidad que Inpacasa pagó por ella.

En abril de 1988, el Consejo de Administración de Inpacsa acordó la venta a la sociedad Croesus de Icsa por 4.200 millones de pesetas, un precio inferior a su valor real pero suprior a aquel que pagó un año antes la compañía.

Paralelamente, los administradores de Inpacsa iniciaron un proceso de subasta interno de Icsa, con la finalidad de lucrarse con la reventa de esta compañía papelera. La diferencia final entre los 4.200 millones de pesetas que pagó Croesus y los 12.000 que obtuvieron finalmente fue desviada a las cuentas corrientes particulares de los imputados o de personas que mantienen relación de parentesco con ellos.

Por la operación Icsa-Inpacsa, el fiscal acus, además de a Guasch, al empresario Javier de la Rosa y a Jorge Laso Núñez de la Vega, ex responsables del Grupo Torras en España, así como a los ex cargos directivos de la misma sociedad Juan José Folchi, asesor jurídico; Plinio Coll, asesor de auditoría; Richard Robinson, y José María Sot Casas, consejeros; Miguel Soler, director de administración; y Michael Smurfit, presidente del grupo irlandés del mismo nombre.

(SERVIMEDIA)
16 Mar 2000
VBR