KAS PROPONE ATENTAR CONTRA PERIODISTAS

BILBAO
SERVIMEDIA

La Koorinadora Abertzale Sozialista (KAS), de la que forma parte la banda terrorista ETA, ha planteado la conveniencia de atentar contra periodistas, en la propuesta preparada para el debate interno de Herri Batasuna, según publica hoy el diario bilbaino "El Correo".

El documento de KAS, al que ha tenido acceso el periódico, considera que los medios de comunicación se han convertido en un instrumento fundamental de represión contra la izquierda 'abertzale' y necesitan un "correctivo".

Por ello, la Koordnadora defiende en el texto la conveniencia de "una acción muy selectiva" contra los profesionales de la información, que, de producirse, "tiene que ser en las responsabilidades de los niveles superiores".

El texto forma parte de la ponencia denominada "Txinaurriak" (Hormigas), elaborada por los dirigentes de KAS con el fin de fijar su posición con vistas al debate interno de HB. En el documento se lamenta el poder de los medios de comunicación y el hecho de que se les considere intocables, cuando son"los que dan leña a la gente".

Ante el peligro de que una acción directa contra la prensa sea recibida con reticencias, KAS propone preparar a la opinión pública antes de que se produzca un atentado, mediante "una dinámica de denuncia y presión contra los periodistas y las empresas".

Al referirse a la necesidad de que las víctimas sean "muy selectivas", el documento indica: "En lugar de coger a un periodista como responsable (aunque el trabajo que realizan sea tremendo y del mismo calibre que lasresponsabilidad personales), hay que concretar dónde están las responsabilidades y, de darse intervenciones, tienen que ser en los niveles superiores".

LA PRENSA, OBJETIVO DE ETA

No es esta la primera vez que la prensa es colocada directamente en el punto de mira de ETA. El 28 de junio de 1978 fue asesinado en Bilbao el periodista José María Portel, autor de algunos libros sobre las interioridades de la banda terrorista.

En el verano de 1981, el entonces director de "Diario de Navarra", José Jaier Uranga Santesteban, fue víctima de un atentado terrorista, en el el que recibió una treintena de impactos de bala, aunque consiguió sobrevivir.

Más recientemente, la prensa ha sido de nuevo objetivo de la izquierda 'abertzale' radical y en alguna ocasión los periodistas que cubrían actos públicos, como el funeral tras la muerte del presunto etarra Xabier Galparsoro, en septiembre de 1993, tuvieron que abandonar el lugar ante las amenazas de los asistentes.

Además, en la documentación requisad por la policía francesa a la cúpula etarra en Bidart figuraba una lista con los nombres de numerosos periodistas, algunos de ellos muy conocidos.

(SERVIMEDIA)
26 Ene 1995
CAA