Corrupción
Los juzgados españoles procesaron a 22 personas por corrupción durante el tercer trimestre de este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los órganos judiciales españoles dictaron auto de apertura de juicio oral o procesamiento contra 22 personas, entre físicas y jurídicas, en cinco procedimientos por delitos de corrupción durante el tercer trimestre de 2024, periodo en el que también emitieron doce sentencias, de las cuales siete fueron total o parcialmente condenatorias.
Según informó este viernes el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), de las 22 personas que fueron o serán llevadas a juicio por este tipo de delitos, 18 eran personas físicas y cuatro jurídicas.
Los datos corresponden al repositorio de procedimientos por corrupción del CGPJ tras incorporar la información de julio, agosto y septiembre de 2024, que está disponible en 'www.poderjudicial.es' para que la ciudadanía conozca la acción de la Justicia en la lucha contra la corrupción.
El repositorio, presentado el 12 de enero de 2017, se centra en la corrupción pública, que afecta a funcionarios, gobernantes y políticos en el ejercicio de sus cargos cuando hay dinero público involucrado, abarcando tanto la corrupción administrativa como política.
Por comunidades autónomas, Andalucía registró el mayor número de personas procesadas con nueve físicas y cuatro jurídicas en dos procedimientos, seguida de Castilla y León y Madrid con cuatro personas físicas cada una en un procedimiento.
BALANCE DE SENTENCIAS
De las doce sentencias dictadas en el tercer trimestre, siete fueron condenatorias (58,3%) y cinco absolutorias. De las condenatorias, cuatro se alcanzaron con conformidad, dos sin conformidad y una fue parcialmente condenatoria.
La Audiencia Nacional y sus órganos centrales dictaron dos sentencias condenatorias sin conformidad. En el ámbito autonómico, la Comunidad Valenciana emitió dos sentencias condenatorias, una con conformidad y otra parcialmente condenatoria.
Los delitos contemplados incluyen prevaricación urbanística, cohecho, tráfico de influencias, malversación y fraudes, entre otros tipificados en el Código Penal que afectan a la función pública y el patrimonio público.
El repositorio se actualiza trimestralmente con indicadores como personas acusadas, procedimientos y sentencias dictadas, permitiendo un seguimiento detallado de la actividad judicial en materia de corrupción pública.
(SERVIMEDIA)
20 Dic 2024
NBC/gja