LAS JUVENTUDES DE CONVERGENCIA SE OPONEN A QUE CIU VOTE A FAVOR DE LA INVESTIDURA DE AZNAR
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejo nacional de la Joventut Nacional de Catalunya (JNC), la rama juvenil de Convergència Democràtica de Catalunya (CDC), aprobará mañana una resolución en la que pide el voto negativo del grupo de CiU en la investidur de José María Aznar como presidente del próximo gobierno, según fuentes de la organización.
La dirección de la JNC, cuyo consejo nacional se reúne mañana, someterá a votación del consejo nacional, formado por unos 100 jóvenes, un documento en el que se afirma que "no se dan las circunstancias que puedan justificar un voto favorable de los diputados de CiU a la investidura de Aznar".
La juventud de Convergència se opone a que la coalición nacionalista facilite la elección del líder del Partido Poular (PP) porque "la solución a la gobernabilidad del Estado es responsabilidad de todas las fuerzas políticas con representación parlamentaria, y de una manera muy singular del PSOE.
Por su parte, el portavoz adjunto del grupo de CiU en el Congreso y diputado de Unió Democràtica de Catalunya (UDC), Josep Sánchez Llibre, aseguró hoy que "decidiremos el voto de la investidura cuando tengamos elementos suficientes para poder hacerlo".
Según indicó Sánchez Llibre a través de un comunicado, las manifstaciones del portavoz de CiU, Joaquim Molins, en el sentido de que su grupo deberá votar a favor de la investidura de Aznar "si queremos ser clave" y "defender los compromisos que tenemos y obtener cosas", no significan que los nacionalistas ya hayan dedicido votar sí a Aznar.
"Creo que Joaquim Molins", dice el dirigente de Unió, "no ha dicho que votaremos sí a la investidura". "Eso lo debemos decidir y lo decidiremos cuando tengamos elementos para poder hacerlo. Hoy no los tenemos y no podemos, por o tanto, si debemos votar a favor, si nos debemos abstener o votar en contra".
Para Sánchez Llibre, UDC "sólo puede votar sí a la investidura (de Aznar) si hay un acuerdo claro expreso y solemne que implique un respeto a nuestra identidad y un avance en la consolidación del autogobierno de Cataluña y en el reconocimiento de la pluralidad nacional, lingüística y cultural de España". Ese reconocimiento, agregó, debe formularse expresamente en el discurso de investidura de Aznar o en documento público. El diputado de CiU agregó también que "la decisión deberá pensarse mucho y tener fundamento. Desde UDC no queremos tomar una decisión que se limite a decir sí o no a una investidura y dejar sin resolver el día siguiente".
(SERVIMEDIA)
29 Mar 1996
C