JUSTICIA. EL PP ANUNCIA QUE PROMOVERA EL DIALOGO PARA QUE EL PACTO TENGA "UNA LARGA VIDA"
-Caldera dice que Michavila aún no ha llamado para hablar del pacto y le pide una "rectificacion" de su política de justicia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PP en el Congreso de los Diputados, Luis de Grands, aseguró hoy que, pese a la proximidad de las citas electorales, su partido seguirá "insistiendo en el diálogo" para que el Pacto de Justicia tenga "una larga vida", porque es "uno de los fundamentales activos de esta legislatura".
En una rueda de prensa, De Grandes se mostró convencido de que el ministro de Justicia, José María Michavila, "se pondrá al frente de nuevos impulsos para ese pacto", promoverá el "encuentro" y logrará que la amenaza socialista quede en un "incidente o un exabrupto".
El portavoz popular anunció que "nosotros vamos a seguir manteniendo la misma posición, también en tiempo electoral: mano tendida. Vamos a seguir insistiendo en el diálogo por la justicia", que "ha sido enormemente positivo para la independencia y la eficacia de la justicia".
Recalcó que "no vamos a hacer nada para facilitar esas rupturas, aspiramos a que ese sentimiento no sea compartido por los demás grupos políticos, a pesar de que los momentos electorales afectan a todo el mundo. Sería un desatino.
Aseguró que "en los temas de Estado vamos a seguir prestos a sentarnos con quien haga falta en favor de los intereses generales", aunque no se pude olvidar que estamos en un periodo muy electoral.
"Hay que hacer menos literatura. Es verdad que en las encuestas nunca ha salido bien parada la justicia", prosiguió, "pero hay algunos datos potencialmente esperanzadores", como el que se dió ayer en la apertura del año judicial, en el sentido de que siete de cada 10 españoles volverían a acudir a la usticia.
SIN LLAMADA
Por su parte, el portavoz socialista, Jesús Caldera, dijo en rueda de prensa que el ministro de Justicia "no ha llamado" para acordar con el PSOE ese "impulso" que ayer anunció que quería dar al pacto, tras las advertencias de Rodríguez Zapatero.
Insistió en que el PSOE dió su "aportación" al Gobierno para que este servicio público mejorara y "ha empeorado en estos dos últimos años", tal y como opinan los usuarios, que muestran una "desafección y pesimismo" respecto a la Adinistración que es "garante de sus derechos", algo que considera "preocupante".
Esto es "responsabilidad del Gobierno", reiteró, por lo que le pidió una "rectificación a fondo" e "inmediata" de su política basada en "apropiarse del poder judicial" y de poner a jueces, magistrados y fiscales "a su servicio", en lugar del al servicio de los ciudadanos".
Recalcó que esta discrepancia "no es un brindis al sol ni tiene nada que ver con el periodo electoral", pues responde a una "necesidad urgente de mjorar la justicia" por el interés de los ciudadanos, no de ningún partido político.
(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
E