JUSTICIA. LOS PARTIDOS CIERRAN UN ACUERDO PARA REVOLUCIONAR LA GESTION DE LOS JUZGADOS ESPAÑOLES

- Estudian la próxima entrada en vigor de los juicios rápidos, para los que el POE pide un plan de financiación

MADRID
SERVIMEDIA

Los partidos integrantes del Pacto para la Reforma de la Justicia suscribieron hoy un acuerdo, del que se descolgaron PNV y CiU, para impulsar la reforma de la "oficina judicial", lo que supondrá cambios en profundidad de la forma de gestión y administración de los juzgados españoles, con reasignación de funciones entre los distintos profesionales.

El ministro de Justicia, José María Michavila, explicó, en rueda de prensa, que este acuero se plasmará en la modificación de varios apartados de la Ley Orgánica del Poder Judicial, y está destinado a mejorar el funcionamiento de los tribunales españoles.

Explicó que uno de los cambios más destacados es el que se refiere a la revisión de las funciones de los secretarios judiciales, que en adelante pasarán a encargarse de los aspectos administrativos de los juzgados y de notificar las sentencias, lo que permitirá a los jueces dedicar más tiempo a analizar los sumarios y dictar resoluciones. Este acuerdo para modernizar la oficina judicial no contó con el respaldo de PNV y CiU, que formularon votos particulares por entender que entre los cambios debe incluirse que los empleados al servicio de la Administración de Justicia pasen a depender de las comunidades autónomas.

Por otra parte, Michavila también aludió en su comparecencia a que en la reunión del Pacto de la Justicia se había estudiado la puesta en marcha el próximo 28 de abril de los juicios rápidos, y que, con este fin, había ntregado a los distintos grupos una copia del "Protocolo" de actuación que se seguirá.

OTROS ASUNTOS

El titular de Justicia se refirió, asimismo, a que otro asunto abordado fue el de la reforma impulsada por el Gobierno sobre el cumplimiento efectivo de las penas, que afecta de manera especial a los miembros de ETA.

Sobre este aspecto, indicó que el asunto había sido tratado a petición de IU, aunque la reforma del Código Penal no está recogida en el Pacto por la Justicia. Esto llevó a los partios a intercambiar opiniones, pero teniendo en cuenta que era un asunto ajeno a cambios como el de la reforma de la oficina judicial.

Por su parte, Juan Fernando López Aguilar, en nombre del PSOE, se refirió también a la importancia del acuerdo para la reforma de la oficina judicial, ya que supondrá un nuevo "reparto de papeles" entre los profesionales, y contribuirá a mejorar la calidad de la Administración de Justicia.

En este sentido, destacó el "gran protagonismo" que tendrán los secretarios jdiciales, ya que pasarán a ocuparse de unas tareas que dejarán a los jueces más tiempo para imponer sentencias.

No obstante, respecto a la implantación de los juicios rápidos, López Aguilar manifestó que su partido había planteado la necesidad de un "plan financiero" que permita llevar a la práctica con garantías este nuevo instrumento judicial.

A su juicio, este plan es necesario para dotar de la "credibilidad necesaria" al proyecto de implantación de los juicios rápidos, ya que, indicó, hacen flta recursos y no sólo protocolos de actuación.

Al mismo tiempo, el representante socialista se refirió a la modificación del Código Penal impulsada por el Gobierno para numerosos delitos y que no fue tratada hoy en el Pacto por la Justicia, y manifestó que los socialistas se oponen "de manera muy clara" a estos cambios.

En este sentido, López Aguilar acusó al Gobierno de reformar la legislación para perseguir a los delincuentes de menor entidad, pero estar llevando a cabo un "reblandecimiento" d las normas para los delincuentes de "cuello blanco", como los que cometen delitos económicos, fiscales o ecológicos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
NBC