JUSTICIA. MICHAVILA DICE QUE LOS PRESUPUESTOS PRUEBAN QUE EL PSOE NO ROMPIO EL PACTO POR "MOTIVOS ECONOMICOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Justicia, José María Michavila, dijo hoy que las cuentas de su ministeriopara 2004 prueban que que no fueron "motivos económicos" los que llevaron al PSOE a anunciar la pasada semana que se desvinculaba del Pacto de Estado que ambos partidos firmaron para modernizar los órganos judiciales.
Michavila, en la rueda de prensa en la que presentó los Presupuestos de su ministerio para el año que viene, destacó que los 1.059,84 millones de euros que se destinarán a su departamento el próximo ejercicio demuestran que "si alguien se desvincula del Pacto no es por razones financiera, no pueden aducirse motivos económicos".
El ministro, quien destacó que el incremento total del gasto para la Administración de Justicia será en total del 10,02 por ciento, implica que "basta con leer las cifras para ver que éstos son unos buenos Presupuestos".
Criticó, a este respecto, que los socialistas anunciasen a mediados de septiembre que se desvinculaban del Pacto de Estado aduciendo razones financieras y antes de conocer las cuentas públicas para 2004, cuando, además, lo que estaba en vgor entonces eran los Presupuestos de 2003, que llevaban aplicándose nueve meses.
Al mismo tiempo, el ministro ironizó con que no hacen falta "ni dos tardes ni dos meses" para darse cuenta del esfuerzo presupustario del Gobierno para mejorar la Justicia, con lo que hacía referencia al comentario que el dirigente socialista Jordi Sevilla hizo al líder de su partido, José Luis Rodríguez Zapatero, respecto a que en "dos tardes" podría mejorar su conocimiento sobre determinados asuntos económicos.
APLICCION DEL PACTO
El titular de Justicia hizo estas consideraciones tras hacer un repaso del cumplimiento hasta ahora de las "líneas" del Pacto de la Justicia, y referirse a las que serán las prioridades del gasto para el próximo año.
Respecto al primer aspecto, indicó en que entre los Presupuestos de 2002 y los de 2004 la partida destinada a Justicia ha aumentado un 25,41 por ciento, correspondiendo un 6,99 de este incremento a 2002, un 8,31 a 2003 y un 10,02 a 2004.
A este respecto, el secretrio de Estado de Justicia, Rafael Catalá, detalló que a los juicios rápidos se destinarán el próximo año 10,57 millones de euros; a la modernización tecnológica 30,73 millones; al Plan de Infraestructuras 38,86 millones; a la mejora de la oficina judicial 3,85 millones; a formación 7,27 millones; y a la integración de los discapacitados en los órganos judiciales 18,5 millones de euros.
Dentro de estos principios generales, Michavila se refirió a que una de las prioridades de su ministerio será la extesión de los juicios rápidos al ámbito de lo civil, así como para la implantación de las reformas del Código Penal impulsadas por el Gobierno, que crean o modifican determinados delitos.
AUDIENCIA Y SUPREMO
Otras prioridades del gasto serán continuar con la modernización de la oficina judicial, algo que incluye la informatización o el impulso al nuevo papel que asumirán los secretarios judiciales al encargarse de aspectos adminitrativos de los juzgados, cometido que hasta ahora realizaban los jueces. Aspectos también destacados serán la implantación de los juzgados de lo mercantil, que contarán con profesionales especializados, así como el plan de integración de los discapacitados en la Justicia, a lo que se destinarán 18,5 millones de euros, y que contempla la eliminación de barreras físicas o la dotación de medios para que, por ejemplo, las personas sordomudas puedan seguir juicios o declaraciones judiciales.
Asimismo, el titular de Justicia también hizo alusión a que una de las líneas de atuación será el "fortalecimiento" de la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo, algo que se afrontará con la informatización y el aumento de medios materiales y humanos de estas dependencias judiciales.
Así, Michavila informó de que está previsto aumentar los medios de la sección que se ocupa de las admisiones a trámite en el Supremo, donde también se mejorarán las Salas Primera y Tercera, todo con objeto de la paliar la "cierta demora" que existe en este tribunal. A su vez, también está contempladoincrementar el número de fiscales de la Audiencia Nacional.
(SERVIMEDIA)
02 Oct 2003
NBC