JUSTICIA. IU, PNV Y GRUPO MIXTO SE SUMAN AL PSOE EN SU ABANDONO DEL PACTO

- Se oponen a suprimir el jurado por el caso de los asesinatos de King

MADRID
SERVIMEDIA

Izquierda Unida, PNV y Grupo Mixto se han sumado a la decisión del PSOE de abandonar el Pacto por la Justicia, por considerar queel Gobierno ha incumplido los compromisos incluidos en el citado acuerdo.

Los citados grupos hicieron este anuncio en una rueda de prensa conjunta del portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera; el portavoz de IU, Felipe Alcaraz; el del PNV, Iñaki Anasagasti, y el del Grupo Mixto, José Antonio Labordeta, a la que también asistió la diputada de Eusko Alkartasuna, integrada en el Mixto, Begoña Lasagabaster.

Todos ellos han empleado duros calificativos contra la manipulación que, dicen, ha llevadoa cabo el Ejecutivo de ese pacto, que le ha servido para controlar políticamente los órganos judiciales.

Caldera ha sido el primero en tomar la palabra, para señalar que "lamentablemente" el acuerdo que firmaron PSOE y PP hace dos años, al que luego se sumaron otros grupos, no ha servido para mejorar la eficacia ni la imagen que los ciudadanos tienen de la Justicia.

Aparte de que ayer el secretario de Libertades Públicas, Juan Fernando López Aguilar, anunciara la desvinculación, Caldera ha dicho ue "el PSOE, en este acto, se desvincula del pacto, no asistirá a más reuniones de su comisión de seguimiento y presentará en su programa electoral sus propuestas".

Felipe Alcaraz, de IU, recordó que aún no firmando el pacto, había estado asistiendo a las reuniones de la comisión de seguimiento "por razones de pluralidad", pero ahora se va "porque el PP funciona como una bacteria que devora todo el Estado de Derecho". "Han metido a Montesquieu en la UVI", añadió.

Por su parte, el portavoz del PNV Iñaki Anasagasti, fue un punto más allá para decir que "yo pienso que Montesquieu está en el Valle de los Caídos". A su juicio, estamos en una democracia autoritaria con una "justicia orgánica". "No hay más que oír al presidente del Tribunal Supremo", añadió.

"Jiménez de Parga", añadió en referencia al presidente del Tribunal Constitucional, "es un desastre, una vergüenza pública que el presidente de un organismo se permita andar por la vida diciendo a los partidos qué tienen que hacer". Y concluyó cn la "figura absolutamente patética, sumisa y dócil" al Gobierno que representa Jesús Cardenal como fiscal general del Estado.

José Antonio Labordeta, del grupo Mixto, ha lanzado una velada crítica al PSOE por haber pactado con el PP esta mañana enmiendas a la legislación sobre inmigración y estar ahora denunciando el pacto. "Estamos en una democracia paranoica", ironizó.

Por otro lado, todos los reunidos pidieron al Gobierno que no aproveche el caso de los asesinatos de Coín y Mijas y el "error n cadena" que se ha producido para reformar el jurado.

Alcaraz dijo que el vicepresidente segundo, Javier Arenas, anunció ayer "un giro involutivo". Se pretende, dijo "centrar el foco" en el jurado, cuando ha habido errores policiales, de la Guardia Civil, de los jueces y de los fiscales.

Caldera añadió que el jurado es una figura constitucional, que si hay que reformarla para mejorar su funcionamiento, se hace, pero suprimirlo, "de ninguna manera".

(SERVIMEDIA)
23 Sep 2003
G