LA JUSTICIA FRANCESA DIRÁ EL 6 DE MAYO SI ANULA LA ÚLTIMA JUNTA DE EIFFAGE COMO PIDE SACYR
- El Tribunal de Nanterre se pronunciará el mismo día sobre la denuncia de Rayet
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal de Comercio de Nanterre (Francia) dará a conocer el próximo 6 de mayo la sentencia sobre la demanda que Sacyr Vallehermoso presentó para que se anule la última Junta de Accionistas de Eiffage, que, por segundo año consecutivo, impidió su entrada en el Consejo de Administración.
El tribunal celebró hoy una vista de conclusiones, donde cada una de las parte presentaron sus alegatos, y dejó el caso visto para sentencia. La decisión definitiva se conocerá el martes 6 de mayo, informaron a Servimedia desde Sacyr.
Este litigio se remonta al 18 de abril de 2007, cuando en la Junta de Accionistas de la constructora francesa, de la que Sacyr tiene el 33,2%, se cancelaron los derechos de 89 accionistas por ser todos de nacionalidad española, lo que impidió a la compañía de Luis del Rivero entrar en el Consejo.
Durante la vista de hoy, Sacyr defendió no ha existido concertación y reclamó la nulidad de la decisión de la Mesa de la Junta General y la suspensión de todos los acuerdos adoptados en ella.
Sacyr denunció que la Mesa carecía de autoridad para privar de voto a ningún accionista a partir de simples suposiciones y que actuó de forma premeditada y parcial.
La compañía que preside Luis del Rivero explicó que las presuntas anomalías denunciadas por Eiffage se explican por razones que nada tienen que ver con la concertación. Así, desde la constructora española señalaron que es muy habitual que determinados inversores imiten las acciones que efectúan empresarios influyentes y conocidos con la esperanza de obtener una ganancia.
Por otra parte, denunciaron que desde enero de 2006 Roverato ha venido utilizando todos los medios a su alcance para oponerse a Sacyr, constituyendo un bloque de accionistas amigos, alentando declaraciones nacionalistas en contra de "la invasión de los españoles" y presionando a sus propios empleados.
Un día después de la Junta, el 19 de abril, Sacyr decidió lanzar una opa sobre las acciones de la francesa que no controlaba. Sin embargo, el supervisor del mercado francés, la AMF, rechazó la oferta argumentando que el grupo español actuó en concertación con otros accionistas españoles.
El grupo que preside Luis del Rivero recurrió esta decisión ante la Corte de Apelación de París, que tiene previsto celebrar una vista sobre el caso el próximo 5 de febrero. RAYETEntre los accionistas españoles a los que se negó el voto se encontraba Rayet, propietaria del 4,2% de Eiffage. El Tribunal de Nanterre celebró hoy una vista sobre la demanda que presentó Rayet al ver reducido su derecho de voto al 0,33%.
El tribunal parisino fijo también para el 6 de mayo el día en que se hará pública la sentencia, confirmaron a Servimedia fuentes de Rayet, que confían en que se anule la Junta y todos los acuerdos a los que se llegaron en la misma.
Desde Rayet señalaron que "siguen peleando" y defendieron que "nadie ha demostrado" que actuáramos de forma concertada en casi el año que llevan de litigio en los tribunales franceses.
La compañía española reiteró que su entrada en Eiffage tuvo un carácter "estrictamente financiero", que "fue muy estudiada y tenía sentido".
(SERVIMEDIA)
30 Ene 2008
S