Justicia
Justicia firma un acuerdo con los sindicatos para mejorar los procesos selectivos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Justicia y los sindicatos STAJ, CCOO y CIG firmaron este martes un acuerdo que mejora los procesos selectivos y otros aspectos de impulso y fomento de la promoción interna.
Según informó Justicia, el acuerdo también se refiriere a la movilidad del personal a través de distintos concursos de traslado. Lo pactado afecta tanto a la convocatoria del año en curso como a las pendientes de los años 2019, 2020 y 2021.
El objetivo principal de este acuerdo de la mesa sectorial ha sido la convocatoria inmediata y acumulada de las 985 plazas de promoción interna de las Ofertas Públicas de Empleo (OEP) de 2019, 2020 y 2021. De las 985 plazas, 402 son del Cuerpo de Gestión Procesal y Administrativa; y 583, del de Tramitación Procesal y Administrativa.
Además, se ha acordado que en la correspondiente promoción interna de la OEP de 2022 (cuyo número de plazas aún no ha sido determinado) se incluya un número adicional de plazas no inferior a 565, como medida de fomento de esta modalidad de acceso. La distribución de plazas en los distintos cuerpos profesionales será objeto de negociación colectiva antes de la aprobación de la OEP de 2022 y se convocarán antes del mes de abril de 2023.
RETRASOS POR LA PANDEMIA
El acuerdo firmado contempla, en tercer lugar, que las 2.547 plazas del turno libre de la OEP 2019 pendientes de convocar se acumularán a los procesos de estabilización que han de convocarse, conforme al nuevo proceso de estabilización previsto en el artículo 2.1 de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.
Esta resolución de la mesa sectorial de la Administración de Justicia completa lo ya suscrito en 2018 con las organizaciones sindicales CSIF, STAJ, CCOO, y UGT, sobre los criterios que se trasladarían en las sucesivas convocatorias de procesos selectivos con cargo a las OEP de 2017 a 2019, tanto en el turno libre, como en la promoción interna.
Sin embargo, la pandemia de la covid-19 afectó significativamente a los procesos pendientes de 2017 y 2018, con gran retraso acumulado en la ejecución y finalización. Por otro lado, la entrada en vigor de la Ley 20/2021, de 28 de diciembre, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público ha afectado directamente a la determinación de las plazas y al desarrollo de la OEP de 2019 y a las siguientes.
(SERVIMEDIA)
22 Mar 2022
NBC/clc