JUSTICIA. ERC VE INSUFICIENTE LA PROPUESTA DEL PSOE, AUNQUE CONTRASTA CON SU ANTERIOR "SEGUIDISMO CASI CANINO" AL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Joan Ridao, considera que la propuesta del PSOE sobre los tribunales superiores de justicia es un "avance no muy significativo", aunque supone un cambio en su anterior "seguidismo cai canino" al PP.

Ridao declaró a Servimedia que la iniciativa incluida por el PSOE en su programa electoral "sólo viene a confirmar algo que ya contempla nuestro Estatuto de autonomía", por lo que "no supone ningún avance para Cataluña".

Explicó que en la elaboración del Estatuto se tuvo en cuenta el precedente de la República, cuando el Tribunal de Casación de Cataluña ya era última instancia judicial "a todos los niveles", por lo que se estableció este extremo "de forma muy clara".

"Estamo de acuerdo con la propuesta", agregó, aunque ERC plantea ir "más allá", para que la intervención del Tribunal Supremo sea "excepcional" incluso para la unificación de doctrina, que debe limitarse al ámbito penal, ya que la legislación civil y contencioso administrativa de Cataluña es muy específica.

Pese a todo, la propuesta socialista implicaría un cambio en el resto del Estado, "porque supone una visión más plural, más respetuosa con un Estado compuesto y plurinacional, sobre todo en un ámbito comoel judicial, en el que la Constitución diseñó una arquitectura claramente centralista".

Esta configuración del poder judicial, continuó, "no se compadece con un modelo de organización territorial descentralizado, en el que, en la práctica, hay un poder Ejecutivo y Legislativo en cada comunidad autónoma, pero no existe un poder Judicial propio".

"Es un avance no muy significativo, pero si positivo, y que contrasta con el inmovilismo en esa materia del PP", algo que achacó a "dos circunstancias quehan obligado al PSOE" a cambiar el seguidismo demostrado a lo largo de la última legislatura.

En primer lugar, considera que esta actitud es "estratégicamente" tiene más rendimiento el "marcar las distancias con el PP, que capitaliza en la práctica electoralmente cualquier amplio acuerdo en el ámbito estatal".

Además, circunstancias "sobrevenidas" como los pactos alcanzados por el PSC en Cataluña y la propia política del presidente andaluz, Manuel Chaves, con un "discurso autonómico mucho más valente y avanzado", han llevado a la dirección federal del PSOE a ser más abierto a la realidad plurinacional.

"Por desgracia", concluyó, "esto sólo se ha producido al final de esta legislatura y en puertas de unos comicios que son trascendentales para decidir la nueva mayoría de gobierno en España".

(SERVIMEDIA)
05 Ene 2004
E