JUSTICIA. APLAZADA A SEPTIEMBRE LA RENOVACION DE TODOS LOS ORGANOS INSTITUCIONALES
- PP y PSOE se culpan mutuamente pero reconocen la presencia del PNV en el CGPJ como último escollo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La renovación de los órganos institucionales ha quedado definitivamente aplazada hasta septiembre tras el fracaso de las neociaciones entre PP y PSOE. Ambos partidos se culpan de la ruptura pero coinciden en que el último e insalvable escollo fue la presencia del PNV en el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Los portavoces parlamentarios del PP, Luis de Grandes, y del PSOE, Jesús Caldera, comparecieron por separado en sendas ruedas de prensa después de aplazar la renovación del CGPJ, del Constitucional y del Tribunal de Cuentas hasta el comienzo del nuevo periodo de sesiones en el Parlamento.
De Grandes acusó biertamente al PSOE de haber reabierto una negociación global que ya había cerrado la semana pasada y, en consecuencia, de intentar "crear un escenario artificial para tapar su falta de voluntad negociadora".
Este argumento fue duramente contestado poco después por Caldera, que recordó las arduas gestiones de su partido para promover varios e importantes acuerdos con el Gobierno, lo cual niega, dijo, las acusaciones del PP.
PNV
El portavoz popular explicó la ruptura en el empeño del PSOE por prmar "un supuesto acuerdo con el PNV" a la renovación del CGPJ, llegando incluso a condicionarlo todo a la presencia de los nacionalistas en este órgano.
De Grandes acusó al PNV de tratar de imponer un nombre desde su minoría, el de la diputada Margarita Uría, y reiteró que "no es bueno para la institución" dejar el escaño en el Congreso para ocupar una Vocalía en el CGPJ, pese a que exista el precedente de Emilio Olabarría.
En esta línea, De Grandes se mostró convencido de que el PNV ha optado deiberadamente por mantener el discurso de que los demás le excluyen de las instituciones sin haber colaborado con otras propuestas alternativas.
Por contra, Caldera esgrimió este mismo precedente para preguntar al PP por qué en su día respaldó a Olabarría y ahora rechaza a Uría. Pese a reconocer que el PNV no propuso ningún nombre alternativo, defendió a Uría por ser una parlamentaria "integradora y con un muy buen perfil jurídico que merece todo el respeto de la Cámara".
"No es aceptable que el PV se quede fuera", aseveró, sin explicar los motivos por los que su partido dio por cerrado la semana pasada un principio de acuerdo en el que los nacionalistas vascos y Coalición Canaria quedaban fuera.
"IRRUPCION" DE AZNAR
Pero, además del escollo en el CGPJ, De Grandes aseguró que el PSOE impidió el acuerdo al tratar de reabrir la negociación sobre los otros dos órganos, cuando ya estaba cerrada desde el pasado jueves y la alteraron de forma "unilateral".
De Grandes juzgó "pueril" la excusa ada entonces por el PSOE, unas decalaraciones de Aznar que los socialistas consideraron "injuriosas". De hecho, Caldera otorgó relevancia a esas palabras, ya que ha pedido explicaciones al presidente por su "irrupción en las negociaciones".
El portavoz popular insistió una y otra vez en que su partido no ha puesto vetos, sino que ha defendido una serie de "criterios" para evitar "desvirtuar" las instituciones. "Criterios", decía después Caldera, "que se han traducido automáticamente en vetos".
Cadera volvió a rechazar la teoría del PP de que estas instituciones "se desvirtuarían" con un alto perfil político. En primer lugar, aseguró que las propuestas de los populares tienen un perfil similar y, además, recordó que estos órganos son todos políticos, incluido el CGPJ.
Por ello, denunció el intento del PP de "despolitizar instituciones políticas" y colocar a destacados políticos al frente de organismos reguladores y empresas públicas privatizadas donde, precisamente, chocan los perfiles polítics. Como ejemplo, se refirió, entre otros, a Rodolfo Martín Villa, Juan Ignacio Barrero o Ramón Aguirre.
A la vista de lo sucedido, la negociación se pospone hasta septiembre. Ambas partes reiteran su voluntad de diálogo y recuerdan que están "condenados a entenderse". No obstante, ambos persisten en sus respectivas posiciones, ya que De Grandes confió en que el PSOE "vuleva sobre lo acordado", y Caldera en que el PP "reflexione y rectifique".
Tanto De Grandes como Caldera coincidieron en afirmar a vigencia del acuerdo para reformar la Justicia, recordando que su contenido es más amplio que la renovación de los órganos institucionales.
(SERVIMEDIA)
24 Jul 2001
C