JURADO. EL PP RECLAMA AL GOBIERNO QUE REFORME LA LEY DEL JURADO PARA EVITAR CASOS COMO EL DE LA SENTENCIA DE ITSASONDO - De Grandes dice que la resolución es "escandalosa" y ha provocado "desasogiego y preocupación" en la sociedad

- Asegura que los socialistas deben asumir responsabilidades por este caso

- Cisneros sugiere que los jurados pudieron actuar desde la prevaricación o desde una situación de falta de libertad

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz del PP en el Congreso, Luis de Grandes, anunció hoy que su grupo presentará una proposición no de ley para instar al Gobierno a que rforme la vigente ley orgánica del jurado, con el fin de evitar sentencias como la que absolvió ayer a un joven 'abertzale' que mató a tiros a dos 'ertzainas', al estimar que no era dueño de sus actos.

En rueda de prensa, De Grandes dijo que la absolución de Mikel Otegi supone para la opinión pública un sentimiento de "escándalo, desasosiego y preocupación justificada", y da la razón a los populares, que en su día se abstuvieron en la votación de la ley del jurado popular defendida por el anterior minitro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch.

Tras rechazar que la iniciativa de su grupo responda a razones de "oportunismo", De Grandes dijo que la reforma de la ley del jurado es una demanda social de "inexcusable oportunidad política", al tiempo que señaló que si se hiciera una encuesta, "pocas gentes estarían en favor de la proporcionalidad de cómo han sido enjuiciados unos hechos que produjeron escándalo y desazón".

Igualmente, quiso dejar claro que la propuesta del PP no busca en modo lguno plantear peticiones de excepcionalidad para el País Vasco. "No se trata de excepcionar derechos en el País Vasco, sino de buscar posiciones de equidad y de conseguir que el jurado actúe con eficacia y pueda prevenir situaciones no deseadas", dijo.

De Grandes avanzó que la reforma que proponga el Gobierno deberá abordar una concreción más eficaz de los delitos que deben ser excluidos del jurado, así como una consideración de profundidad de cuál ha de ser el contenido del veredicto emitido.

E este sentido, se mostró partidario de que el jurado se limite a hacer la constatación o no de una relación fáctica de hechos y que no entre a apreciar la culpabilidad o no, criterio que, según dijo, también es compartido por otras fuerzas como el PNV.

ESPECIAL Y SINGULAR

Otro aspecto que debe tener en cuenta la reforma, según el portavoz popular, es el establecimiento de las suficientes garantías para los miembros del jurado, con el fin de que puedan actuar con total tranquilidad y en conciencia, cntando, en caso necesario, con una protección "especial y singular" por parte del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).

El jefe de los populares en la Cámara Baja recordó que en el debate sobre la ley del jurado el PP se abstuvo por entender que ese proyecto no era el deseable, al no contener las garantías suficientes para "corregir el devenir que esa institución ha tenido en la vida española".

Igualmente, destacó que los populares hicieron entonces "reiteradas apelaciones" al consenso, perola "soberbia socialista" y el "protagonismo" que quiso tener Belloch hizo imposible aquel encuentro.

"El PSOE manejó una vez más un discurso maniqueo situándonos en el terreno de la reacción y queriendo envolverse en la bandera de un supuesto progresismo, como si la defensa del jurado fuera patrimonio de unos pocos", indicó.

De Grandes arremetió también contra el dirigente socialista Ciprià Ciscar, quien afirmó que el PP pretende "pervertir" las instituciones, y subrayó que los populares no quiern destruir el jurado. "Ciscar ya no sabe qué decir. Hoy era una ocasión para mantener silencio y hoy hubiera estado más guapo callado", indicó.

AQUELLOS POLVOS

Preguntado por el grado de responsabilidad del anterior Gobierno socialista por la sentencia de ayer, De Grandes dijo que el PSOE no quiso contar con el consenso del PP a la hora de aprobar la ley del jurado y que actuó entonces desde la soberbia. "Hoy estamos legitimados para decir que aquellos polvos han dado lugar a estos lodos y que cada no debe asumir la responsabilidad que le toca en este proceso concreto".

Por su parte, el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, Gabriel Cisneros, explicó que las sentencias tienen una estructura técnica muy compleja y que el proyecto de Belloch, "manifiestamente defectuoso y dogmático", alteró esta estructura y "trituró" todos los principios del recurso.

"Nos encontramos en una situación de impotencia, ante la posibilidad de restaurar un orden moral brutalmente vulnerado por una reolución como la de ayer, y que sólo cabe explicar desde la inexistencia de unas condiciones de libertad de juicio por parte de los jurados, o desde una clara prevaricación", indicó.

Cisneros señaló que el caso de Otegi debería haber sido conocido por la Audiencia Nacional y no por un jurado en la Audiencia de San Sebastián, porque concurrían hechos como el que los dos agentes de la Ertzaintza se identificaron y que el agresor era un destacado militante de Jarrai.

Añadió que una delimitación más pecisa del ámbito competencial propio del jurado -que ya estaba incluido en las enmiendas del PP- hubiera evitado el "resultado indeseado" de la sentencia conocida ayer.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
M