JURADO. JUECES Y FISCALES DAN EL VISTO BUENO A LA LEY AUNQUE CON MATIZACIONES

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Consejo General del Poder Judicial y la Junta de Fiscales de Sala del Tribunal Supremo dieron hoy el visto bueno al anteproyecto de Ley del Jurad elaborado por el Gobierno, aunque ambas instituciones expresaron sus discrepancias sobre algunos aspectos concretos de la normativa.

El informe sobre el anteproyecto, elaborado por la Comisión de Estudios del CGPJ, fue aprobado con el voto favorable de 12 de los 16 vocales del máximo órgano de gobierno de los jueces, la abstención del vocal Javier Gómez de Liaño y la oposición del vicepresidente, José Luis Manzanares, y de los consejeros José Antonio Zarzalejos y Wenceslao Díez Argal, que emitieron sndos votos particulares.

Según explicó el presidente del CGPJ, Pascual Sala, al término del pleno, una de las principales críticas al proyecto es la falta de definición concreta de los delitos que enjuiciará el jurado, por lo que ese órgano solicitará al Ministerio de Justicia que los aclare.

Asimismo, indicó que es conveniente introducir algunas correcciones técnicas y gramaticales al anteproyecto, así como incluir dentro de las necesidades de Justicia los medios materiales necesarios para la imlantación de esa institución.

El informe de la Comisión de Estudios, que consideró el anteproyecto como "aceptable", se mostraba partidario de que fueran incluídos dentro de los delitos que debían ser vistos por el jurado los ecológicos y los cometidos contra la libertad sexual.

La Junta de Fiscales de Sala, que se reunió hoy para estudiar el anteproyecto, lo que mañana hará el Consejo Fiscal, coincidió con el máximo órgano de gobierno de los jueces en cuanto a la introducción de los delitos conta la libertad sexual dentro de los que serán competencia del jurado, según explicó el fiscal general del Estado, Eligio Hernández,

Hernández precisó que los fiscales estimaron que el ámbito de actuación del jurado debería reducirse de momento a aquellos delitos contra las personas, incluyendo el de violación, para ir progresivamente aumentando los delitos de los que entienda, a medida que la institución disponga los medios materiales adecuados.

Sin embargo, en contra del anteproyecto del Ministero de Justicia, rechazaron que el jurado juzgue la prevaricación, por considerarla un delito "técnicamente muy complejo", según Hernández, quien señaló que el ministerio fiscal y la Fiscalía General del Estado valoran "positivamente" la iniciativa del Gobierno de implantar el jurado porque es una previsión constitucional.

Los fiscales tampoco se mostraron partidarios con que el anteproyecto de ley introduzca modificaciones en el procedimiento judicial, ya que, en su opinión, esa normativa debería circuscribirse sólo a la fase del juicio oral, manteniendo las previsiones de la Ley de Enjuiciamiento Criminal respecto al procedimiento penal.

Finalmente, el fiscal general del Estado volvió a pronunciarse a favor de que los fiscales asuman definitivamente la instrucción de las causas y adopten "el papel protagonista de la investigación", extremo que quieren transmitir al Ejecutivo, aunque precisó que pretenden que esa modificación no se introduzca en la Ley del Jurado, sino en la futura reforma procesal

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1994
S