JURADO. LA ASOCIACION PRO JURADO ADMITE QUE EL PAIS VASCO PUEDA TENER UNA REGULACION ESPECIFICA SOBRE EL JURADO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Pro Jurado, Gustavo LópezMuñoz, manifestó hoy a Servimedia que el veredicto que absuelve a Mikel Otegi del asesinato de dos 'ertzainas' no descalifica la institución del jurado en España, aunque sí puede reflejar la situación de violencia que se respira en Euskadi.

A su juicio, el veredicto subraya de manera categórica la situación anormal que existe en la sociedad vasca y demuestra que la tensión que se vive en Euskadi alcanza a todos. "El veredicto del jurado vasco no es más que la expresión de esa situación", dijo.

Paa López Muñoz, los culpables de esta situación son los responsables políticos, que no han sabido buscar una solución "imaginativa y eficaz" al problema de la violencia en el País Vasco.

A su juicio, los ciudadanos tienen la obligación de ser jurado si son llamados para ello, igual que la tienen de testificar si han presenciado un delito. No obstante, señaló que en el caso del País Vasco en general y en el de Otegi en particular, habría que replantearse la obligatoriedad de formar parte del jurado, debdo a lo excepcional del caso y a las circunstancias violentas de Euskadi. Se mostró incluso partidario de hacer una reforma constitucional sobre este punto concreto y de la ley del jurado en general.

En este sentido, agregó que la ley del jurado acaba de estrenarse y se verán "defectos" que habrá que subsanar con el tiempo y los instrumentos necesarios. Así, se mostró partidario de extremar las medidas para proteger la identidad de los miembros legos.

Se preguntó por qué llama tanto la atención qe un jurado absuelva a un presunto asesino y no que quien tome esta decisión sea un juez. López Muñoz admitió que tal vez haya sido una equivocación considerar que el 'caso Otegi' no tenía que ver con terrorismo, campo para el que se creó la Audiencia Nacional.

Por otro lado, rechazó las críticas que la decisión del jurado del 'caso Otegi' está recibiendo de personas que no han estado en la vista y que por lo tanto no cuentan con los elementos de juicio suficientes, como pruebas y otras circunstancias para pronunciarse con objetividad.

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1997
VBR