Presupuestos

Junts insiste en que no negociará Presupuestos con Sánchez si no acredita “el cumplimiento de los actuales”

MADRID BILBAO
SERVIMEDIA

El secretario general de Junts, Jordi Turull, insistió este jueves en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ en que su partido no se sentará a negociar unos nuevos Presupuestos Generales del Estado si antes el PSOE “no acredita el cumplimiento de los actuales” porque “qué sentido tiene negociar unos presupuestos si no cumplís” los que se encuentran prorrogados.

Así lo indicó Turull durante la celebración de un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, donde incidió en que Junts ya le ha dicho al PSOE que “hasta que no se acredite el cumplimiento” de las cuentas vigentes “para qué vamos a negociar unos Presupuestos si el papel lo aguanta todo” y no va a “cumplir”.

“O se acredita o no vamos a negociar”, añadió Turull, quien recordó que en Cataluña se ha ejecutado “el 43% de las inversiones” y “en Madrid el 218%”. Expuso que Junts puso “alternativas en la mesa”. “Si tenía que ejecutar en Cataluña 5.000 millones en inversiones y sólo ha ejecutado 1.500 o 2.000, los 3.500 que faltan hace un talón y a la Generalitat”, señaló.

Preguntado sobre si se atrevería a decir cuánto durará la legislatura española, respondió que “todo serían especulaciones”, pero “depende de cómo acabe” su relación con el PSOE, “después tendrá que ser el presidente del Gobierno y sus convicciones democráticas el deberá decidir si sigue gobernando con una mayoría parlamentaria en contra en el Congreso o no”.

“Si eres de convicciones democráticas, si ves que la Cámara que te ha elegido presidente te retira la confianza por mayoría sólo hay una solución, pero esto es anticiparse a ver cómo evoluciona esta prórroga que nos hemos dado”, dijo Turull, refiriéndose al “tiempo” que Junts ha dado el PSOE al retirar su petición de cuestión de confianza.

“Quien tiene el botón de convocatoria es el presidente del Gobierno”, continuó, y a partir de aquí “son las convicciones democráticas de cada uno”. “A mí lo que me parecería muy fuerte de cara a la democracia del Estado es que haya un Poder Judicial, que está pasando, que esté haciendo de Poder Legislativo y que hubiera un Ejecutivo de espaldas al Legislativo”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Feb 2025
BMG/pai