Congreso Junts

Junts celebra su congreso nacional para definir su estrategia y blindar el liderazgo de Puigdemont

MADRID
SERVIMEDIA

Junts per Catalunya (Junts) celebrará desde este viernes hasta el domingo su III congreso nacional, que servirá para blindar el liderazgo de Carles Puigdemont, ya que previsiblemente volverá a ser el presidente del partido, y para definir la nueva estrategia de la formación en un contexto en el que el independentismo se encuentra dividido y sin mayoría en el Parlament.

Este fin de semana la Fábrica Llobet-Guri de Calella acogerá un congreso de Junts con el que el partido se encuentra “ilusionado” porque servirá para fijar su estrategia y renovarlo. El objetivo es presentar a esta formación como la “única” alternativa al Ejecutivo catalán liderado por Salvador Illa.

Pese a las críticas de este partido a ERC por facilitar este verano la investidura de Salvador Illa, Junts aprovechará su congreso nacional para hacer un llamamiento a una nueva unidad independentista mediante la creación de una “entidad paraguas” que agrupe a formaciones políticas, organizaciones y entidades.

En el ámbito de la estrategia del partido, se hablará también sobre la actuación de Junts en Madrid. Los de Puigdemont no se plantean hacer caer al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, aunque en una de sus ponencias insisten en que no forman parte de ningún “bloque” en el Congreso de los Diputados y que su objetivo no es contribuir a la “gobernabilidad” de España.

Actualmente, PSOE y Junts tienen varias negociaciones abiertas, entre ellas el techo de gasto, el traspaso “integral” de las competencias en materia de inmigración a la Generalitat y la oficialidad del catalán en la Unión Europea. El congreso servirá para reforzar la estrategia de los 7 diputados en Madrid y que sigan presionando a Sánchez y continuar obteniendo resultados.

La principal duda relacionada con este congreso nacional de Junts es si Puigdemont aparecerá en algún momento. Cuando anunciaron su convocatoria en agosto no descartaron su presencia y recientemente se limitaron que decir que si acude o no “lo decide el propio presidente en el momento que crea conveniente”.

DIRECCIÓN NACIONAL

Otra de las cosas a destacar de este congreso es la renovación de la dirección nacional del partido. Carles Puigdemont será nombrado presidente del partido tras anunciar esta semana su voluntad de presentarse. De hecho, mantuvo una reunión en Waterloo con la actual presidenta, Laura Borràs, en la que le comunicó personalmente su decisión.

Turull continuará previsiblemente como secretario general de Junts, pero habrá cambios en las vicepresidencias. Josep Rius se podría mantener en una de ellas y otras dos las pasarán a ocupar la portavoz del partido en el Congreso, Miriam Nogueras, y el líder de Demócratas, Antoni Castellà. La última vicepresidencia podría recaer en Mònica Sales.

Una incógnita que quedaba aún abierta esta semana era el futuro de Borràs, pero ya se ha conocido que dejará de ser la presidenta del partido y pasará a liderar la nueva fundación de Junts. Tras la integración de Demócratas, su fundación, FunDem, pasa a formar parte de esta formación y ahora estará presidida por la expresidenta del Parlament.

PONENCIAS

Además, durante los tres días que dura el congreso se abordarán tres ponencias: la ideológica, la organizativa y la que tiene que ver con “el país que queremos”. Los tres textos han sido trabajados en asambleas desde su presentación y los afiliados de Junts han presentado distintas enmiendas para tratar de “mejorarlos”.

En total, se presentaron a los tres textos 2.863 enmiendas por parte de los afiliados y estas se trabajaron en 70 asambleas. Según datos del lunes, 1.008 no pasaron la fase de asambleas y se aprobaron 1.857. De estas enmiendas, a principio de semana quedaban todavía vivas 959 en la “fase de negociación”, que terminó el miércoles.

Finalmente, para este fin de semana han quedado vivas 354 enmiendas: 213 relacionadas con la ponencia organizativa, 84 con la estratégica, y 57 con la ideológica. Así, el congreso deberá abordarlas y decidir qué hacer con ellas para poder tener ya los textos definitivos que serán los nuevos estatutos de Junts.

Los aspectos que más controversia han creado son los relacionados con la ponencia organizativa. Algunos afiliados no están de acuerdo con que las listas que se presenten para liderar el partido sean cerradas y bloqueadas, un elemento incorporado en este congreso para evitar el voto de castigo interno, ya que no se podrá votar a cada candidato, sino al conjunto.

Entre las enmiendas vivas hay varias relacionadas con la decisión de eliminar el requisito de seis meses de militancia para optar a un cargo dentro de la dirección del partido, con el hecho de permitir la doble militancia, y con el sistema de compatibilidades de cargos en el partido e institucionales.

(SERVIMEDIA)
25 Oct 2024
BMG/clc