Paquete fiscal
Junts acuerda con el PSOE un paquete de medidas fiscales que “ahorra 2.500 millones” en impuestos a Cataluña
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Junts avanzó este jueves que, tras “semanas de negociación” con el PSOE, ha conseguido un paquete de medidas fiscales que “ahorra 2.500 millones de euros en impuestos a los ciudadanos de Cataluña”, en el que se consigue, entre otras medidas, eliminar el impuesto a las energéticas.
En una nota de prensa, Junts explicó las medidas conseguidas después de “modificar el paquete de medidas fiscales que quería presentar el Gobierno”. Los aspectos acordados “están orientados a la protección de la clase media y trabajadora de Cataluña, que forman la verdadera centralidad del país, siguiendo la agenda y metodología del acuerdo de Bruselas”.
Para Junts, uno de los acuerdos alcanzados “más importantes” es “la rebaja de la presión fiscal a pymes y microempresas”. Con el objetivo de “dinamizar las empresas más pequeñas”, se ha acordado una rebaja del impuesto de sociedades que prevé “un ahorro de 2.500 millones de euros para estos sectores en los próximos cinco años”.
Se elimina también el impuesto a las energéticas, “protegiendo el sector industrial catalán, garantizando las inversiones y evitando la recentralización de competencias que figuraba en el articulado del propio impuestos” y se retira el impuesto a las mutuas que el Gobierno quería sacar adelante y que “afectaba a 2,7 millones de catalanes con una subida del 8% de las cuotas”.
La portavoz de Junts en el Congreso, Miriam Nogueras, comentó que el Gobierno presentó a su partido un paquete fiscal que “estrangulaba a los ciudadanos de Cataluña”, pero después de “semanas negociando” su formación consiguió “revertirlo” y “salvar inversiones, puestos de trabajo que y no suba más la factura” de los catalanes.
El diputado Josep Maria Cruset dejó claro que esta “no ha sido una negociación ni de Presupuestos ni de techo de gasto”. Con estos acuerdos “se han salvado inversiones de más de 1.100 millones de euros para el tejido industrial de Cataluña, así como los lugares de trabajo vinculados”.
MEDIDAS
Entre algunas medidas, se elimina el impuesto energético para “garantizar la inversión de las energéticas en Cataluña y evitar la recentralización de competencias, dando así apoyo al tejido industrial del país”. También se evita la subida de precios de las facturas de electricidad, gas natural, gasoil y gasolina.
Junts ha acordado también bonificaciones por la reinversión empresarial: las empresas catalanas que reinviertan sus beneficios obtendrán reducciones en el impuestos de sociedades. Estas reducciones serán superiores si esta reinversión comporta la creación de nuevos puestos de trabajo.
También hay medidas para las personas, como el mantenimiento de prestaciones por incapacidad permanente. Las personas con una prestación por incapacidad permanente que encuentran trabajo no perderán la prestación como pasaba hasta ahora, sino que quedará suspendida temporalmente y se reactivará en casa de perder el trabajo.
Otra medida es la viabilidad de los clubs deportivos sin ánimo de lucro. Los clubs con entrenadores y monitores tendrán una bonificación del 100% en sus cotizaciones, garantizando así la protección como trabajadores de los entrenadores y monitores y, a la vez, la viabilidad económica de los clubs.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2024
BMG/clc