Junto a una fuerte reducción de efectivos -----------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Defensa prevé, en el denominado "Plan Reto" (Reorganización del Ejército de Tierra), la posibilidad de moviizar a personal civil en tiempo de paz para mantener la operatividad del Ejército de Tierra, según fuentes del departamento.
Este plan, que establece las necesidades defensivas que tendrá España en el año 1996 y que aún está en fase de elaboración y estudio, llevará aparejada una importante reducción de los efectivos.
La reducción consistiría en que sólo existan 15 brigadas (unos 75.000 hombres), que estarían "dormidas" en tiempo de paz y sólo se activarían y serían movilizadas esporádicamente paa no perder su capacidad operativa. En caso de guerra, actuarían en sus respectivas áreas.
Los ejercicios de entrenamiento se efectuarían de forma similar a los que ya realizan varios países europeos, entre ellos Suiza, Austria y algunos nórdicos. En estas naciones, los ciudadanos son movilizados ciertos días del año y reciben de nuevo entrenamiento militar, aunque el coste económico de estas prácticas es muy elevado.
Sin embargo, los responsables del plan reconocen su dificultad de ponerlo en macha en España, debido a la carencia de infraestructuras y a los problemas que entrañaría movilizar a la población civil en determinados días del año.
Por ejemplo, movilizar 22 brigadas supone implicar en la operación a dos millones de personas, algunas de las cuales ni siquiera dispondrían de las armas necesarias para el entrenamiento.
AÑO 2000
La finalidad última del "Plan Reto" es diseñar la estrategia que regirá en el año 2000, basada en la flexibilidad y en el incremento de los soldados proesionales y de las inversiones, ya que actualmente el Ejército de Tierra arrastra un déficit en infraestructuras de 120.000 millones de pesetas.
El plan tendría que adecuarse tanto a las necesidades nacionales como a los objetivos marcados por la OTAN y otros organismos internacionales, como la ONU o la UEO.
Según fuentes de Defensa, el conflicto del Golfo ha demostrado que la guerra es cara y que no compensa ahorrar en materiales, por lo que es preferible disponer de poco material pero bueno.
El Ejército de Tierra tendría que adecuar su material y adquirir más misiles contracarro y lanzamisiles. Actualmente dispone de 800 carros, 2.000 vehículos de combate, 500 misiles contracarro, 200 helicópteros, 300 cañones y 50 lanzamisiles.
Además, la operatividad del plan dependería de la evolución internacional, de aspectos estratégicos, de los campos de batalla y del respaldo político que consiguiera.
INTERVENCION RAPIDA
Otro de los aspectos más importante del plan es primar la denominadaFuerza de Intervención Rápida, que estaría preparada para actuar en cualquier momento de crisis.
El "Plan Reto", que pretende diseñar el ejército del futuro, no prevé la reducción de la natalidad, ya que hasta el año 1996 no hay peligro de que se note la regresión demográfica.
(SERVIMEDIA)
15 Oct 1991
C