LA JUNTA DE TELEFÓNICA MÓVILES APRUEBA EL REPARTO DE UN DIVIDENDO DE 18 CÉNTIMOS POR ACCIÓN EN 2003, un 5% MÁS
- Representa un valor total de 796 millones de euros, el 50% del beneficio neto obtenido por la compañía en 2003
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta General Odinaria de Telefónica Móviles aprobó hoy la distribución de un dividendo por importe bruto de 0,1838 euros por título, lo que supone un desembolso total de 796 millones de euros (alrededor del 50% del beneficio neto alcanzado por la compañía en 2003) y un aumento del 5% respecto al dividendo del ejercicio anterior.
Según explicó hoy durante su intervención en la Junta el presidente de la compañía, Antonio Viana-Baptista, la suma del dividendo a repartir y el incremento del 33,55% de valor de la acciónde Telefónica Móviles en Bolsa dan como resultado que la rentabilidad global obtenida por el accionista de la compañía en 2003 ha sido superior al 36%.
Asimismo, la Junta aprobó las cuentas anuales y el informe de gestión de la compañía correspondientes al ejercicio de 2003, en el que Telefónica Móviles obtuvo un beneficio neto consolidado de 1.607,9 millones de euros, frente a las pérdidas de 3.724,5 millones de euros registradas en 2002.
La sociedad incrementó su parque de clientes gestionados asta superar los 52 millones, lo que supone un aumento del 26%, aumentó un 10,2% sus ingresos por operaciones, que alcanzaron los 10.070 millones de euros. El beneficio antes de impuestos, intereses y amortizaciones (Ebitda) se incrementó un 19,5% hasta los 4.463 millones de euros.
"Los resultados obtenidos nos permiten hacer un balance muy positivo del ejercicio 2003, en el que los resultados operativos se han visto acompañados de una creciente rentabilidad", dijo Viana-Baptista.
Además, destacóla importancia del acuerdo alcanzado con BellSouth para la adquisición de los activos de telefonía móvil de dicha compañía en Latinoamérica, que sumaban 10,5 millones de clientes en 10 países a finales de 2003.
"Recuerden que siempre se ha hablado que el mercado de la telefonía móvil tendía a concentrarse en un número reducido de grandes operadoras con presencia multinacional. Este acuerdo, que ha tenido una favorable acogida por el mercado, nos permite consolidar nuestro liderazgo y nos convierte en a cuarta mayor operadora móvil del mundo en clientes gestionados", indicó.
Al referirse a la situación de la compañía, Viana-Baptista aseguró que "nuestra posición de claro liderazgo en Latinoamérica continuará impulsando el crecimiento futuro de Telefónica Móviles, que será más rápido que el del resto de nuestros competidores europeos".
En línea con la política de máxima transparencia y aplicación del Código de Buen Gobierno y las recomendaciones de informes relacionados con este aspecto, la Juna de la sociedad conoció los desarrollos del nuevo Reglamento del Consejo de Administración y aprobó el Reglamento de la Junta General de Accionistas.
(SERVIMEDIA)
16 Abr 2004
L