LA JUNTA SUPERIOR DE PRECIOS REBAJA DEL 3 AL 2,5 POR CIEN LA SUBIDA MEDIA DE LAS TARIFAS DE TELEFONICA

MADRID
SERVIMEDIA

La Junta Superior de Precios aprobó hoy las nuevas tarifas telefónicas, rebajando la subida media propuesta por el Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) del 3 al 2,5 por ciento, según informarn a Servimedia representantes de este organismo.

La rebaja se debe a que las llamadas provinciales y las conferencias de larga distancia dentro del territorio nacional subirán sólo un 4 por cien, en lugar del 5,3 por cien inicialmente propuesto por el MOPT.

Esa sí será la subida aplicada a las llamadas urbanas, con lo que un telefonazo de menos de tres minutos quedará en 8,72 pesetas, frente a las 8,28 actuales. A partir de ahí, el paso costará otras 4,36 pesetas (cada tres minutos corren dos pass).

Las nuevas tarifas, que con toda probabilidad recibirán el visto bueno definitivo en el Consejo de Ministros del viernes, resultan más favorables para las empresas que para los consumidores domésticos, al incluir descensos en las tarifas internacionales, la telemática y la telefonía móvil, servicios usados preferentemente por las primeras.

Concretamente, las tarifas internacionales bajarán una media del 2,6 por cien; el servicio de telefonía móvil, un 12,6; y el servicio de telemática, un 4,1 Telefónica confía en que el abaratamiento de las llamadas internacionales aumente su número, con lo que obtendría unos ingresos por este concepto de 140.000 millones de pesetas, 100 millones más que en 1992.

Por otra parte, La cuota de abono aumentará un 5,2 por cien, con lo que situará en 1.195 pesetas, frente a las 1.135 actuales, en tanto que la de conexión se mantendrá congelada en 25.000.

El teléfono de averías, el 002, seguirá siendo gratuito, ya que no prosperó la idea inicial de Telefónia de cobrar 4,4 peseta por llamada con el propósito de evitar las llamadas en falso a este servicio.

INGRESOS PREVISTOS

Los ingresos operativos previstos por Telefónica para 1993 ascienden algo más de 1.100.000 millones de pesetas, lo que supone un incremento del 2,5 por ciento respecto a 1992, idéntico al aumento promedio aprobado para las tarifas.

Pese a la rebaja de última hora en la subida prevista para las llamadas provinciales e interurbanas, las nuevas tarifas no obtuvieron el respaldo d los representantes de UGT y CCOO en la Junta Superior de Precios, según fuentes sindicales consultadas por Servimedia.

Los sindicatos consideran que la subida es excesiva tanto si se considera el periodo de crisis que atraviesa la economía española como si se atiende al volumen de beneficios de Telefónica.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 1993
M