JUNTA SCH. LOS TRABAJADORES GANAN UNA MEDIA DE 42.000 EUROS EN 2002
- Los sindicatos sequejan de 11.000 bajas en el banco desde la fusión
- Los accionistas se interesan por cuentas en paraísos fiscales y el SCH asegura que las cuentas se ubican "donde más interesa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los trabajadores del SCH ganaron una media de 42.000 euros durante el año 2002, según los datos hechos públicos hoy por el secretario general del Consejo de Administración de la entidad, Ignacio Benjumea, durante la Junta General de Accionistas celebrada en la capital cántabra.
Benjumea rspondía así a las acusaciones realizadas en la Junta por los sindicatos, que denunciaron que la empresa ha recortado 11.000 empleos desde que se produjo la fusión y ha cerrado 1.400 oficinas, además de empeorar las condiciones de los trabajadores, principalmente con la imposibilidad de conciliar la vida laboral, de amplísimas jornadas, con la vida familiar. Botín defendió las bondades de la política laboral de la compañía.
En cuanto a otras preguntas en la Junta, algunos accionistas se interesaron porla evolución del negocio en Iberoamérica, por el pago de dividendos y por las cuentas que SCH mantiene en paraísos fiscales.
Botín defendió que mantendrá la actual política de repartir el máximo posible de dividendo entre los accionistas, como se ha hecho en los últimos años, y reiteró su apuesta por Iberoamérica.
De hecho, auguró que, si la situación en Argentina se sigue normalizando al ritmo de los últimos meses, en 2 ó 3 años el banco podría empezar a tener allí beneficios. En cuanto a Brasil destacó la buena situación de Banespa y su aportación positiva a la cuenta de resultados, a pesar de las devoluciones del real brasileño durante 2002.
Un accionista se interesó por la razón por la que el banco mantiene 33 cuentas supuestamente en los paraísos fiscales de Bahamas, Islas Caimán e Islas Vírgenes, a lo que Benjumea respondió que todas las operaciones del SCH son legales y que el banco ubica sus actividades "donde más interesa" para todos los accionistas.
Por último, la Junta Generalde Accionistas procedió a votar la propuesta de Rafael Pérez Escolar sobre una moción de censura contra Emilio Botín, Jaime Botín y Alfredo Sáenz, que fue desestimada sin apenas apoyo.
(SERVIMEDIA)
21 Jun 2003
C