LA JUNTA RECUERDA QUE LA LEGISLACION ESPAÑOLA NO ADMITE CIERRES COMO EL DEGILLETTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía no ha concretado todavía el día de la entrevista con los responsables de la multinacional norteamericana Gillette, según ha confirmado en Córdoba el consejero de Trabajo del Gobierno andaluz, Francisco Oliva, quien ha asegurado que la Administración española "formalmente" no admite un cierre como el que plantea Gillette, por obtener amplios beneficios.
"Es un caso evidente de estrategia pura. La fábrica de Sevilla no pierde dinero y, sn embargo, ellos (...) quieren reducir el número de puestos de trabajo y eliminación de un número de empresas, y una de ellas es esta de Sevilla. Ahí van a encontrar un choque frontal con la legislación española, que sólo permite la aprobación de los expedientes de regulación de empleo cuando se produzcan, entre otras, causas económicas, que no van a ser posibles demostrar porque ellos mismos dicen que ganaron dinero", agregó
Oliva anunció que esta semana recibirá a los trabajadores y a la empresa, auque no se ha fijado todavía la fecha de ambas entrevistas. La Junta estudia en la actualidad la elaboración de un plan industrial de viabilidad para adecuar la planta de Alcalá de Guadaira (Sevilla) a la actividad que desarrollan las otras dos fábricas europeas de Alemania y Reino Unido.
Por su parte, el comité de empresa pretende que el Parlamento de Andalucía y el Ayuntamiento de Alcalá de Guadaira se pronuncien por la continuidad de la actividad de la factoría de Gillette y el mantenimiento de los 46 empleos. Los trabajadores condicionan el programa de movilizaciones a los resultados de su entrevista con el consejero de Trabajo.
(SERVIMEDIA)
21 Mar 1994
C