LA JUNTA RECONOCE QUE PARTE DE LA PROVINCIA DE HUELVA NO CONSUME AGUA EN BUENAS CONDICIONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El delegado del Servicio Andaluz de Salud (SAS) de la Junta de Andalucía en Huelva, Antonio Serrano, h reconocido que una parte de los vecinos de la provincia no consume agua del suministro general en buenas condiciones sanitarias.
Serrano apuntó que este hecho ocurre principalmente en algunas localidades de la zona occidental, en la comarca del Andévalo y en la cuenca minera.
Para el delegado del SAS, la filtración de residuos de metales, como el magnesio, y de abonos químicos, como los nitratos y nitritos, así como la falta de cloración del líquido, son las deficiencias sanitarias más importants del agua que abastece a los habitantes de la provincia de Huelva.
Según Serrano, la falta de cloración tiene fácil solución. "Cuando encontramos problemas de este tipo solemos actuar rápidamente y, junto a los ayuntamientos afectados, intentamos atajar la cuestión", explicó.
Por el contrario, el tratamiento para resolver la presencia de residuos de metales y abonos en los pozos acuíferos que suministran habitualmente el agua a la población es lento y costoso.
Antonio Serrano señaló que actalmente sólo en la localidad onubense de Villarrasa continúa en vigor la prohibición de beber agua del grifo, debido a la elevada concentración de residuos de productos químicos, que se filtran en la red de agua potable tras ser empleados en labores agrícolas.
La Administración sanitaria andaluza sale así al paso de las últimas denuncias realizadas desde diversos sectores, que calificaron el agua que consumen estos vecinos como una de las "peores de todo el país".
Las críticas se basaban en los rcientes problemas que han sufrido poblaciones como San Bartolomé de la Torre, Aroche, Villalba del Alcor, Tharsis y otras.
Por otra parte, el máximo responsable del SAS en Huelva indicó que un equipo de neumonólogos del Hospital Manuel Lois continúa realizando un estudio para determinar si la contaminación industrial de la capital onubense influye en la salud de sus habitantes.
A su juicio, aún no hay datos que confirmen una relación entre el índice de enfermedades respiratorias u otras afeccione y la contaminación que generan las factorías ubicadas en el polo químico de Huelva.
(SERVIMEDIA)
06 Nov 1991
A