LA JUNTA HA INVERTIDO MAS DE 8.000 MILLONES EN LOS DOS PRIMEROS AÑOS DE VIGENCIA DEL PLAN ANDALUZ DE INVESTIGACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Junta de Andalucía ha invertido un total de 8.087 millones de pesetas desde que, en 1990, iniciara el Plan Andaluz de Investigación (PAI), lo que ha permitido que más de 2.500 científicos de la región hayan podido desarrollar su labor investigdora en el exterior.
En los dos primeros años de funcionamiento del PAI, el Consejo Asesor de la Ciencia y la Tecnología de Andalucía, órgano rector del citado plan, la Junta autonómica ha concedido un total de 1570 becas, con una duración de uno a cuatro años, para la formación del personal científico y técnico.
Según el Consejo Asesor de la Ciencia y la Tecnología, que mantuvo hoy una reunión en Málaga, todas las áreas de la ciencia han exprimentado procesos de investigación, tales como la Robóica, Lingüística, Física de Altas Energías, Inmunología, Medio Ambiente, Patrimonio Histórico, Historia de América o Derecho Comunitario, entre otras.
Andalucía es la comunidad autónoma que más recursos propios dedica a la investigación, participando además en el Plan Nacional de la Investigación y en los programas que desarrolla la Comunidad Europea, por lo que la cuantía económica destinada a la labor científica en la región supera los 62.000 millones de pesetas.
La instalación en esta región d dos tecnópolis, Parque Tecnológico de Andalucía en Málaga y Cartuja'93 en Sevilla, ha impuslado al Gobierno autónomo a activar planes científicos que aseguren las líneas prioritarias para el futuro desarrollo socioeconómico de la comunidad.
Sendos parques tecnológicos estarán especialmente dedicados a la investigación y desarrollo, si bien el de Málaga asume también la posibilidad de producción. Esa circunstancia y la escasez de personal científico en Andalucía son algunos de los pilares básicos en ls que se asienta el PAI.
Según el órgano rector del PAI, hasta la fecha han cubierto todos los objetivos de creación de infraestructura, movilidad y perfeccionamiento de personal, con prioridad a la formación del personal como paso previo a la creación de centros en las áreas deficitarias de personal científico o técnico.
(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1992
C